Gripe aviar: piden cautela por si hay contagio entre personas
PREOCUPACIÓN . Un infectólogo de la Organización Mundial de la Salud pide a la población estar preparados por es que la gripe aviar se llega a contagiar entre personas. Recomiendan a las personas que si ven pájaros u otras aves muertos o moribundos que no los atrapen.
Con cientos de millones de aves muertas, se está desarrollando el mayor brote mundial de la gripe o influenza aviar. Es una infección que afecta principalmente a las aves, pero puede transmitirse a otras especies.
Uno de los máximos expertos en virus de la gripe de la OMS dio una advertencia a la humanidad. “Tenemos que prepararnos por si el virus de la gripe aviar se propaga de persona a persona”, dijo el epidemiólogo inglés Richard Pebody, líder del equipo de vigilancia de patógenos de alto riesgo en la Oficina regional para Europa y Asia Central de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hasta ahora el virus puede transmitirse desde las aves con la infección a los humanos que están en contacto estrecho. Pero no ha sido eficiente en la transmisión entre personas. Eso no significa que la situación no pueda cambiar. Hay un “riesgo potencial para los humanos”.
Una de las recomendaciones del experto de OMS para reducir el riesgo de que haya una epidemia en humanos fue la siguiente: “Se debe recordar a los ciudadanos que si ven pájaros u otros animales muertos o moribundos, no los atrapen”.
La segunda recomendación de Pebody es que los trabajadores deben evitar asistir a las granjas de animales cuando estén afectados por la gripe común. Así se hará prevención para que no se combinen el virus de la gripe estacional con el virus de la gripe aviar si los animales estuvieran afectados.
Hace poco más de un mes, en España se detectó un brote de gripe aviar dentro de una granja para producción de pieles. El virus probablemente ingresó a las instalaciones a través de las gaviotas que estaban afectadas y se propagó a visones.
Durante febrero pasado, el brote avanzó a países que eran libres de gripe aviar como Argentina y Uruguay. Este martes, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina confirmó el primer caso positivo de influenza aviar en aves de corral de la provincia de Río Negro. Con esa detección, el país perdió temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y se autosuspendió la exportación de productos aviares cumpliendo con las normas internacionales.
Por el momento, el virus de la gripe aviar ha infectado solo a casi 900 personas y ha matado a más de la mitad desde 2003. Los síntomas de la gripe aviar en humanos son fiebre, tos, irritación de garganta y dolores musculares; neumonía, entre otros.
En Ecuador, una niña de 9 años que vivía con sus gallinas contrajo la gripe aviar en enero pasado. Es el segundo caso detectado en América desde el año pasado. El otro fue diagnosticado en los Estados Unidos.