Guabirá mejora su producción y genera $us 50 MM en divisas

EXPORTADORES . Ejecutivos de Guabirá indicaron que exportan azúcar a Perú, Colombia y Chile, mientras el alcohol se va a Europa.

El ingenio azucarero Guabirá mejoró la molienda de caña un 5% durante el 2022. Además señalan que cada año las exportaciones de azúcar y alcohol del ingenio bordean los $us 50 millones.

Carlos Rojas, presidente de la factoría, indicó que en 2022 alcanzaron a moles 2.8 millones de toneladas de caña, superando en más de 130.000 toneladas el registró de 2021.

La cantidad de caña que llegó a moler Guabirá durante el 2022 abarcó el 34% de la caña de azúcar producida a nivel nacional.

Rojas dijo sentirse orgulloso por otra vez superar su propio récord, además que los productos que elaboran tienen certificaciones nacionales e internacionales. En su cadena de producción no intervienen niños.

Algunos datos para destacar de la zafra 2022 son que se logró un rendimiento de 7,15 toneladas de azúcar por hectárea, generando empleos de calidad para los bolivianos, aportando a la seguridad con soberanía alimentaria del país, produciendo 2,4 millones de quintales de azúcar y 130 millones litros de alcohol.

En 2022 Guabirá Energía aportó al país con la generación de energía renovable con 21 megavatios (MW) de potencia, inyectando 68,697 MWh de energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN), con lo cual Bolivia ahorró gas natural por un valor cercano a $us 5 millones.

Se evitó la emisión de más de 35.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Desde 2010 hasta el 2022 Guabirá aportó más de Bs 3 millones a la Tarifa Dignidad”.

Alcides Córdova, presidente de la Unión de Cañeros Guabirá dijo que de cara al 2023 se retrasó el crecimiento de la caña por la causa de la sequía; es posible que como sector el próximo año no superen la producción de la zafra 2022 o probablemente tengan un bajón de producción a un nivel general, entre un 5% y 10%.

También podría gustarte