Los primero que plantea es que se llame a un especialista en estos casos a un Biólogo y Veterinario de Fauna Silvestre, porque éstos profesionales son los idóneos en este tipo de situaciones.
En caso que no respondan a su llamada durante los fines de semana, feriado, bloqueo, paro, lo cual sucede bastante en el caso de “instituciones públicas” deber proceder de las siguiente maneras:
Primer Escenario: Si el ave se encuentra posada tranquila en algún parte de su casa por ejemplo un Guajojó en un mueble o esquina, sin observación de daño aparente y sin presencia de mascotas deje al animal en su sitio, no se le acerque mucho y evite hacer demasiado ruido, el ave se irá tras que pueda.
Segundo Escenario: Si el ave, Guajojó o Cuyabo, ingresó a su casa y se comienza a chocar con las ventanas y paredes, en su afán de escapar, y ve que el ave debido al cansancio, desorientación o ya posible daño, perdida de plumas, se refugia en algún rincón. Lo primero que tiene que hacer es encerrar a sus perros y gatos (pues el ave está indefensa y debilitada), luego (si puede) coloque al ave en una caja con suficiente espacio y llévelo a un sitio seguro, para que recupere fuerzas y se calme . Luego ya en la noche libere al ave, abriendo la caja; en la mayoría de los casos el ave se irá sin causar ninguna molestia.
Tercer Escenario: Ahora sí el ave ha sido dañada o golpeada por múltiples factores, se dará cuenta por la presencia de sangre, plumas sueltas, herida abiertas, fracturas, contusiones, la figura se complica mucho más, entonces si se tiene que esperar la intervención de un especialista.