Haba boliviana se abre espacio en Emiratos Árabes Unidos
Los Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en un nuevo mercado de exportación boliviana de haba seca. Productores de una comunidad de Potosí lograron la exportación de 20 toneladas de este producto requerido en países de medio oriente.
Se trata de la Asociación de Productores de Haba (Asohaba), que exportó 10 toneladas de calibre 9/11 y 10 toneladas de calibre 11/13, como resultado de gestiones de la Cancillería y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Los productores recibieron asistencia técnica para el fortalecimiento de sus capacidades organizacionales y técnicas, identificación y apertura de mercados, y la promoción comercial a través de su participación activa en ruedas de negocios como el Encuentro Empresarial Andino de agosto en Santa Cruz y la Expo ALADI 2023 en La Habana, Cuba, en octubre.
Entre enero y julio de 2023, las exportaciones de haba seca desvainada reportaron un valor de $us 0,62 millones, con una variación positiva de 65% respecto a similar periodo de 2022, cuando alcanzaron a $us 0,37 millones, según un boletín de la Cancillería.