EVOLUCIÓN. Investigadores en arqueología y antropología descubrieron un grupo de Homo de 126.000 años. Serían antecesores de los Neandertales que habitaron en Europa occidental, y comparten rasgos con grupos que se expandieron en Asia.

Los seres humanos que hoy habitan el planeta Tierra no descienden de los simios sino que comparten antepasados con ellos. Sus orígenes están en el territorio actual de África, pero no hubo una cadena de eslabones perdidos de especies que fueron sustituyendo a otras a lo largo de millones de años.
La evolución de la humanidad ha sido un fenómeno mucho más complejo, rico, y asombroso que la hilera de individuos masculinos que se solía enseñar en los textos escolares.
Ahora, desde Israel se suma el gran hallazgo de restos fósiles del Homo de Nesher Ramla, y genera preguntas sobre la posibilidad de que hayan coexistido (e interactuado) diferentes poblaciones del género Homo.
“La gente piensa en paradigmas -dijo la antropóloga de la Universidad de Tel Aviv e integrante del grupo de investigadores que hicieron el descubrimiento, la doctora Rachel Sarig- Por eso se ha intentado atribuir esos fósiles a grupos humanos conocidos como el Homo sapiens, el Homo erectus, el Homo heidelbergensis o los neandertales. Pero ahora decimos: No. Este es un grupo en sí mismo, con rasgos y características distintas”.
En base a los restos fósiles y a herramientas de piedra que encontraron, el grupo de científicos sostiene que hubo pequeños grupos del tipo Homo Nesher Ramla que emigraron a Europa Occidental, donde evolucionaron hasta convertirse en los neandertales “clásicos”, y también a Asia, donde se convirtieron en poblaciones arcaicas con rasgos neandertales. “El descubrimiento del yacimiento de Nesher Ramla escribe un nuevo y fascinante capítulo en la historia de la humanidad”, sostuvo Sarig en un comunicado.
Hace unos 400.000 años atrás hubo múltiples dispersiones de los antepasados humanos desde Africa hacia otras regiones del mundo. Los restos fósiles del Homo Nesher Ramla encontrados en Israel datan de 126.000 años atrás. “Es un hallazgo sorprendente”, dijo a Infobae la científica argentina Marta Mirazón Lahr, que trabaja en el Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, y fue autora de un artículo que acompaña a dos reportes sobre los hallazgos de los fósiles de Homo Nesher Ramla en la edición de la prestigiosa revista Science de esta semana.