
Hay más mujeres entre los 96.255 censistas registrados
REGISTRO . En el primer mes de registro, el Instituto Nacional de Estadística ya aseguró a 96.255 censistas voluntarios. La cifra representa un 14% de los 650.000 censistas que se necesitan para la gran encuesta que se realizará en Bolivia el 23 de marzo de 2024.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) aseguró a los primeros 96.255 censistas de los 650.000 que necesita para la gran encuesta a realizarse el 23 de marzo de 2024.
Humberto Arandia, director del INE catalogó como positivo el avance en el reclutamiento de censistas durante el primer mes, ya todo el tiempo hay movimiento.
La cifra mencionada en el primer párrafo representa el 14% del total que se necesita. En esta primera etapa se apunta al registro de voluntarios. El INE hace notar que hay incentivos para los estudiantes y profesores que se registren.
El avance del reclutamiento en cada departamento muestra que Pando reporta un 29,09%, Tarija 17,49%, Chuquisaca 17,31%, Beni 16,63%, Potosí 16,39%, Oruro 15,06%, Cochabamba 12,95%, La Paz 12,06% y Santa Cruz 9,31%.
El director del INE aseguró que la tendencia es ascendente y que se aguarda un incremento en el registro de censistas voluntarios durante los próximos meses.
Arandia destacó que “ese es el resultado de las tareas de socialización, de la firma de acuerdos con diferentes instituciones públicas y privadas; además, la coordinación con las unidades educativas que facilitan el registro de voluntarios a nivel nacional”.
Recordó también, la firma de convenio recientemente efectuada con la Universidad Pública de El Alto (UPEA), acuerdo que refuerza el proceso censal.
El reclutamiento de censistas voluntarios reporta que existe un registro mayoritario de mujeres (59%) respecto a los varones (41%) y que el rango de edad mayoritario corresponde a la población de entre 35 y 39 años.
El INE recuerda a la población que puede registrarse en yocenso.ine.gob.bo con tan sólo ingresar su información personal y ubicar la dirección de su domicilio actual.