Hay que poner fin a la “política de cupos” para exportar más

0

CUPOS. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah considera crucial poner fin a la política de cupos para exportar más y generar divisas para reactivar la economía.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah considera crucial poner fin a la política de cupos en momentos en que el país necesita divisar para reactivar la economía nacional.

“En soya con el 20 % de la producción se cubre la demanda nacional y queda el 80% de excedente para exportar, pero esas políticas de cupos no dejan de entrabar. Más bien debemos facilitar porque al exportar nos va ingresar divisas en momento donde el país necesita divisas para reactivar su economía”, señaló Farah

También hizo referencia a otro producto como la carne, que actualmente tiene un cupo de 20 mil toneladas para exportar, que hay excedente de 20 a 30 mil toneladas que se pueden exportar. “Lo que produzcamos en demasía debemos exportar

En los 16 años de vigencia de la política de cupos Bolivia dejó de percibir aproximadamente $us 6.000 millones por la restricciones a 41 productos con límites para la venta al exterior. El argumento del actual régimen es que se pretende garantizar el abastecimiento del mercado interno

SEGURIDAD JURÍDICA

El presidente de la CAO,  señaló que otro tema pendiente es la seguridad jurídica para proteger la propiedad de los productores. “ Sin esta certeza, los productores no podrán invertir, modernizar su maquinaria ni adoptar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia de sus campos. Debemos brindar un sólido respaldo a los productores y contar con la colaboración del sector público a nivel municipal, departamental y nacional. Es necesario poner fin a los avasallamientos y al abigeato, y garantizar la seguridad de nuestros productores”, añadió.

POTENCIALIDADES

José Luis Farah dice que es imprescindible trabajar para establecer un rumbo claro para el país y fortalecer el sector agroindustrial en toda Bolivia, no solo en Santa Cruz. “Tenemos muchas oportunidades en todo el país que deben ser aprovechadas para mejorar la producción en beneficio del país”, puntualizó.

Source Marcelo Huanca Dorado