Hospitales de Santa Cruz atraviesan crisis sanitaria
ANTE SATURACIÓN
CONFLICTO. La gran cantidad de pacientes contagiados de dengue, demandan mayor atención en hospitales de Santa Cruz, los cuales no cuentan con espacios disponibles. Profesionales en salud piden ítems y que se reanude el convenio con las clínicas para hacer frente a la saturación.
En el departamento cruceño, se registra una crisis sanitaria, puesto que los servicios de emergencia ante la latente epidemia del dengue que atraviesa Santa Cruz, se han visto colapsados por la falta de espacio y la falta de recursos humanos en los centros de salud y hospitales. Ante esto, los profesionales en salud piden más cantidad de ítems para habilitar los servicios correspondientes.
Ejemplo de ello, es la situación que atraviesa la maternidad Percy Boland, donde los médicos advirtieron que no se encuentran en condiciones para recibir más pacientes por la saturación del nosocomio.
Erwin Román, jefe de neonatología de la maternidad, señaló que están en emergencia porque hay una sala habilitada para 6 espacios, sin embargo están atendiendo 21 pacientes prematuros, por lo que ocupan hasta los sillones para atender a recién nacidos y las condiciones no están dadas.
Indicaron que la saturación en el servicio de emergencia, imposibilita que se intervenga a seis pacientes que se encuentran también en el área de neonatología.
En ese marco y mediante una manifestación, en las afueras del lugar, exigieron al Ministerio de Salud y Deporte y a la gobernación cruceña, más ítems para habilitar más servicios y brindar una atención de calidad a la gran cantidad de pacientes que llega al lugar. Asimismo, los profesionales en salud del lugar exigieron nivelación salarial para ejecutar sus funciones como corresponde y poner en marcha nuevamente el convenio con clínicas para evitar saturación.
Días atrás, el secretario de Salud y Desarrollo Humano de la gobernación, de Santa cruz, Edil Toledo, afirmó que desde hace seis años el Gobierno central no dota ni un solo ítem al departamento para aumentar el número de médicos y profesionales en salud y mejorar el sistema de atención pública. La autoridad desmintió al ministro del área quien anteriormente, había señalado que el departamento recibió 500 ítems la gestión 2021 y más de 300 el 2022.
Otro problema que atraviesa el departamento es la epidemia de dengue, producto por el cual, desde el fin de semana hasta el pasado lunes, seis personas con esta enfermedad fallecieron y la mitad de los decesos corresponden a menores de edad, según informó la directora del hospital Japonés, Neysi Subiarre.
“De estos pacientes, todos, ingresaron con alta sospecha de dengue y en shock hipovolémico, requiriendo unidades de terapia intensiva que lastimosamente no están disponibles debido a que están llenas y todos los pacientes que acuden al hospital se quedan en la unidad de emergencia”, lamentó.
Así también, enfatizó que todas las unidades de emergencia de los hospitales de Santa Cruz están saturadas, indicando que el hospital japonés está funcionando a más del 100% de su capacidad en el área de hospitalización y en el área de emergencia trabajan a más del 150%. “A medida que aumenta la cantidad de casos de dengue no tenemos la capacidad de atenderlos a todos los que ingresan”, finalizó.
LA URBE CRUCEÑA TIENE 1.815 CASOS DE DENGUE
La secretaria de Salud de la alcaldía cruceña, Adriana Amelunge, reportó que el municipio registra un incremento en la cantidad de casos de dengue, siendo, 1.815, por lo que la alcaldía está trabajando con 4 mil médicos en los hospitales de primer y segundo nivel.
Así también, recomendó que los pacientes que no presenten un signo de alarma de esta enfermedad, pueden recibir orientación médica y el tratamiento en casa. “El tratamiento en domicilios si los pacientes no presentan algún tipo de complicación y ningún signo de alarma pueden hacerlo en casa después de recibir orientación médica con paracetamol o sales de rehidratación oral”, señaló Amelunge. Por último, indicó que se encuentran a la espera del análisis de los últimos dos menores que fallecieron en el hospital Japonés.