Hoy docentes de la Uagrm eligen a directivos de la FUP
COMICIOS. En el marco de las elecciones de la Federación Universitaria de Profesores (FUP), las actividades académicas de la Uagrm se suspenden esta jornada. Los docentes podrán elegir entre cuatro frentes y las mesas de votación estarán abiertas a partir de las 8:00 de la mañana.
Esta jornada, los docentes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), de la capital cruceña, irán a las urnas a partir de las 8:00 de la mañana para la elección de la nueva directiva de la Federación Universitaria de Profesores (FUP), razón por la que están suspendidas las actividades académicas tanto en la ciudad como en las provincias. Además, participar de la votación es de carácter obligatorio.
Para dichos comicios, son cuatro los candidatos los que están buscando estar al frente de la directiva, Roque Mendez, del frente Docentes Institucionalistas y Autonomistas (DIA), Bergman Saucedo, del partido Frente Institucionalista Renovador (FIR), Juan Fernando Saucedo del frente Integración Docente (ID) y Waldo López del frente FUP Para Todos (FTP).
Rogelio Espinoza, presidente actual de la FUP, informó a Radio Expresión, que para estas elecciones, la Uagrm, está buscando dar paso a nuevos liderazgos que permitan implementar proyectos políticos en un marco de participación masiva, donde los líderes universitarios tengan la oportunidad de ser elegidos en el ámbito social como los municipios, el parlamento, etc.
De igual forma, Espinoza exhortó al nuevo frente que vaya a dirigir al cuerpo docente de la casa de estudios superiores, a internacionalizar la educación haciéndola pragmática, realizando intercambios de docentes y estudiantes para generar nuevas visiones. “Estamos retrasados porque nosotros mismos nos ponemos freno, tenemos que ser capaces de convocar a esos nuevos líderes para generar nuevos proyectos”, aseveró.
Así también, señaló el manejo de la Uagrm, mediante el cogobierno puede debilitar a la institución ya que deben separarse los poderes legislativo y ejecutivo, pero es un factor que se está trabajando para llegar a solucionarlo.
Finalmente, Espinoza destacó que en la estatal cruceña se ha incrementado el apoyo a la investigación puesto que la universidad tiene que responder a la región en el marco de la productividad, y otras políticas para el crecimiento del departamento.