Hoy la Comisión Mixta busca garantizar las elecciones judiciales
ASAMBLEA. La Comisión Mixta busca garantizar el proceso de las elecciones judiciales, por lo que esta jornada sesionarán para resolver el recurso de inconstitucionalidad. Piden paciencia a la población.
Esta jornada, continuará el proceso de preselección de postulantes al Órgano Judicial, por parte de la Comisión Mixta, por lo que no esperarán los tiempos que se tome el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para resolver el recurso abstracto de inconstitucionalidad contra el reglamento que paralizó por segunda vez el registro de candidatos.
En ese marco, se tiene previsto que en esta nueva sesión, sean puestos a consideración los instrumentos legislativos que correspondan para garantizar dicho proceso.
Según indicó la presidenta de la Comisión María Patricia Arce, se reivindicó el mandato constitucional que tiene la Asamblea y se emitirá un pronunciamiento ante el Auto de Admisión que acepta la medida cautelar.
Así también, la titular señaló que los actuales magistrados están cuestionados por toda la población boliviana y no se tendría la suficiente autoridad para frenar el proceso de preselección destinado a conformar el Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.
Por otra parte, Patricia Arce, también se refirió a los criterios del ministro de Justicia, Iván Lima, quien dejó en manos del TCP la decisión final de las elecciones judiciales, sugiriendo buscar un “acuerdo nacional” entre todos los actores políticos a fin de garantizar la elección hasta el 31 de diciembre a los nuevos magistrados.
La senadora dijo que lo manifestado por el ministro Lima “no es la posición del MAS ni es la posición del presidente Luis Arce y tampoco es el vocero de la Comisión Mixta. Decirle simplemente, cuando necesitemos una vocería lo vamos a convocar si así lo requiriéramos, pero por el momento nosotros no queremos voceros de ninguna naturaleza, hermano ministro”, dijo.
Por último, advirtió que la población ya no quiere otro caos ni movilizaciones porque desde el pasado viernes, cuando ya se conoció sobre la segunda suspensión, muchas instituciones y organizaciones sociales manifestaron su molestia.