Hoy los feligreses católicos realizarán la visita a 7 iglesias

RECORRIDO. Como una de las tradiciones de Jueves Santo, los feligreses visitan 7 iglesias para recordar la cercanía con Dios. Instan a mantenerse en oración, unidad y vivir la Semana Santa con devoción.

Como parte de las tradiciones de Semana Santa, esta noche y durante la mañana del viernes, los feligreses realizan la visita a las 7 iglesias donde los templos expondrán “las especies consagradas y ahí se ora al lado de Jesús y se comparte con la familia, la cercanía al Señor”, dijo el padre Guillermo Siles Paz y Misionero Oblato de María Inmaculada (OMI), de la parroquia San Martín de Porres.

En esa línea, el párroco, señaló que esta es una noche importante “ya que Jesús ha hecho la presentación de la última cena. Ahí se presentó como ofrenda de vida, el único sacrificio que redimirá nuestras vidas. Ahí revela que será traicionado y que empezará sus días tristes. Será uno de sus amigos, uno de sus discípulos. Esa noche en todos los templos están la exposición de las especies consagradas y ahí estamos para orar lado de Jesús y compartir con la familia la cercanía al Señor”, reflexionó. 

También explicó que se visita los templos para recordar a Jesús en la agonía en el huerto, el dolor en su corazón por ser entregado a las autoridades de su tiempo los que le juzgarán injustamente.

Además, señaló que normalmente se visitan 7 iglesias porque recuerdan el número perfecto de cercanía a Dios, es decir, los 7 sacramentos y los 7 dones del espíritu santo, pero también, en la historia de la Iglesia se decía que se recorría a los 7 personajes que fueron culpables de dar un juicio injusto a Jesús.

“Al visitar los templos oramos por nuestra salvación, nos unimos al dolor injusto que vivió Jesús. Hay que recordar que Dios cumple sus promesas. Cada iglesia tendrá alguna intención particular, pero esencialmente está ligado a la agonía del Señor, a la noche de soledad y sufrimiento”.

Así también, resaltó que esta noche, las personas deben estar atentos a los símbolos que hay como la elevación del cuerpo consagrado de Cristo, ya que Dios se hizo alimento de salvación y ahora es una presencia real de Cristo.

“En cada Iglesia los arreglos son muy particulares y te llevan a conmoverte y solidarizarte con el que es hoy maltratado y traicionado. Pero ahí está para escucharnos, para dejarse contemplar y acompañar”, expresó.

Por último, instó a que la población permanezca unida en oración. “Es muy valioso imaginarse, pensar en el huerto de Getsemaní. Ahí nos trae a la memoria que debemos de esta unidos al Señor, en su dolor, ahí debemos de unirnos, desde nuestro dolor. Porque desde nuestra humanidad somos frecuentemente personas que experimentamos, la traición, el engaño, la soledad y el silencio. En esta cercanía al Señor, sentiremos la esperanza de peregrinos que serán sanados y salvados. Las visitas deben ser con mucha devoción con mucho recogimiento y siempre orando por nuestra salvación”, finalizó. 

También podría gustarte