Iglesia afirma que buscó pacificar el país y afirma dirá “su verdad”

EL 2019

Entretanto, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), a través de su asesora legal,  Susana Inch, aclaró que no es la primera vez que se solicita información a la Iglesia y es por ello que se tomó la previsión de hacer una memoria detallada de lo sucedido y los participantes, “para que los hechos no se pierdan y la verdad quede plasmada en un documento que fue público y se mandó a la Santa Sede”.

La Asesora legal, señaló que no es la primera vez que la Procuraduría pide información a la Iglesia: “son varias las veces en las cuales la Iglesia ha hecho llegar esta información, que es la información que se seguirá entregando a las autoridades judiciales, las veces que sean requeridas”, expresó.

A su vez, dijo que “se acoge a la idea objetiva de que la Iglesia ha dicho su verdad, la ha puesto por escrito, la ha repetido varias veces y es la misma que va a seguir sosteniendo en todo momento. Lo que ha buscado la Iglesia, no solo en esta ocasión en muchísimas ocasiones, ha sido procurar diálogo y que el diálogo llegue a la paz, que las cosas se resuelvan sin derramamiento de sangre, lo hizo muchísimo antes, varios años antes, en diferentes momentos conflictivos del país”.

Finalmente, Inch indicó que existe un fuero a favor de los Obispos,  ya que son parte de una Iglesia universal, nombrados por el propio papa Francisco para cumplir una misión específica, en un territorio determinado existiendo una condición particular en el marco de los acuerdos entre Estados y en función de toda la historia del derecho eclesiástico boliviano. A su vez,  el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Ricardo Centellas Guzmán, aseveró que aún no recibieron alguna citación para declarar por el caso Golpe I, pero aseguró que los obispos responderán todo lo que se les pregunte respecto a los hechos del 2019.

Fuente Oxígeno.bo
También podría gustarte