Iglesia Católica denuncia quema de bosques desalojo de indígenas

DENUNCIA. La Iglesia Católica denunció que se está utilizando los incendios para expulsa de sus tierras ancestrales a poblaciones originarias y antiguas guardianes de la selva.

Los obispos de Bolivia en el marco de la CXIII Asamblea de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), se pronunciaron sobre el cambio climático y la quema de bosques para despojar a indígenas  de sus territorios

Reunidos en la segunda asamblea ordinaria de este año, compartieron sus reflexiones inspiradas en la liturgia y la Sagrada Biblia, que anticipan la celebración de la próxima Navidad.

“Frente a la actual coyuntura internacional y nacional, marcada por la violencia y la confrontación, reafirmamos la vocación fundamental de la Iglesia como artesana de la paz”, señala el documento leído por el secretario general de la Conferencia Episcopal Monseñor Giovani Arana.

“En el contexto de la reciente sesión sinodal en Roma, resaltamos la importancia del diálogo entre posiciones diversas, siempre y cuando se antepongan los intereses comunes al personal y sectorial. La falta de voluntad para abordar las necesidades básicas y estructurales de la sociedad sume al país en un conflicto donde prevalece el poder sobre la ética, dejando desamparados a los más vulnerables”, añade.

INCENDIOS

En el documento señala que algunos incendios de la selva se están utilizando para sacar de tierras ancestrales a poblaciones originarias y antiguas, que hasta hoy han sido guardianes de la selva, para dar campo a la ocupación promovida y favorecida desde algunas instituciones burocráticas del Estado.

También se refirieron a los impactos del cambio climático con temperaturas elevadas y sequía, consecuencias de acciones irresponsables y egoístas que se han perpetuado por largo tiempo.

“La contaminación de nuestros ríos por la minería ha expuesto gravemente la salud de la población, y se ha vuelto instrumento de enfermedades y de contaminación física y moral. Esta realidad nos llama a defender a la naturaleza para proteger la vida de todos y a tomar acciones cotidianas de cuidado del medioambiente”, denuncian los obispos El cambio climático es un llamado urgente que nos concierne a todos en una sociedad egoísta, indica el documento. “La degradación de la naturaleza afecta a los más vulnerables, con ríos contaminados, bosques talados y la explotación de tierras ancestrales. Debemos cuestionarnos sobre el legado que dejamos a las futuras generaciones y tomar medidas diarias para cuidar nuestro entorno”, añade.

Source Marcelo Huanca Dorado