Iglesia Católica pide respeto a la dignidad de los pueblos indígenas
MENSAJE. “La tierra nos fue dado y no para que sea oprimida, explotada y devastada de un modo abusivo e irresponsable” señala el documento de los Obispos de Bolivia luego de la Décima Segunda Asamblea.
Los obispos de Bolivia reunidos en la Décima segunda Asamblea ordinaria, a parte de otros temas, se refirieron a la situación de los territorios y los pueblos indígenas pidiendo uso responsable de la tierra y respeto a la dignidad de los pueblos indígenas.
El tema surge a la palestra luego del pronunciamiento de muchos líderes indígenas que cuestionan la Ley de Oro porque creen que incentivará una mayor explotación de oro y una mayor importación de mercurio que se usa en extracción del oro y que luego va a contaminar ríos la cuenca amazónica envenenando a los pueblos indígenas

Los obispos dicen que debemos oir. “El grito de nuestra hermana tierra que con voz desgarradora clama porque la tratemos como un bien que nos fue dado y no para que sea oprimida, explotada y devastada de un modo abusivo e irresponsable”.
Instan a que “ Bajo esta iluminación debiéramos entender que el cuidado de los pueblos y territorios indígenas, es responsabilidad de todos”. Convocan “a construir una cultura de paz, dejando de lado avasallamiento intereses económicos y políticos, respetando la dignidad e identidad de nuestros hermanos indígenas, cuyas características son el respeto, la sinceridad y la humildad, cuidar y preservar la democracia”.
PARLAMENTO INDÍGENA
El coordinador del Parlamento de Pueblos Indígenas, Marcial Fabricano denunció que “con la Ley del Oro el actual régimen esta aseguran la extinción de los pueblos indígenas”
“ No solo están aseguran los lingotes de oro, sino que aseguran que serán importados mayores volúmenes de mercurio para la actividad aurífera que contamina a nuestros pueblos”. Según cifras que manejan organizaciones indígenas por año ingresan al país 200 toneladas de mercurio al país.
El “Tata” Marcial Fabricano destacó la apertura de los obispos de Bolivia que recibieron en pleno al parlamento indígena para escuchar sus preocupaciones. “Es un gran acontecimiento para nosotros porque es un gran aliento que nos da una institución que en todo el mundo es una guía espiritual que nos insta a continuar con la lucha para evitar la extinción de nuestros pueblos.