Iglesia exhorta a ser sensibles frente a la demanda de maestros
MENSAJE. En el quinto domingo de Cuaresma, la Iglesia exhortó a ser sensibles frente a las necesidades de los demás, en especial por la ‘mala’ administración de justicia en todo el territorio nacional y la demanda de los maestros. Piden saber escuchar a los demás.
La Iglesia Católica exhortó ayer, domingo de cuaresma, a ser sensibles frente a las necesidades de los demás, sobre todo de aquellas personas que están encarceladas de forma injusta por la mala administración de justicia y ante la demanda de los maestros que desde fines de febrero protagonizan protestas en el país.
En ese marco, el arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, se refirió a la situación actual que atraviesa el Magisterio Urbano, que se encuentra en medio de protestas en rechazo de la malla curricular y en pedido de más ítems para educación.
“Los maestros, que están clamando por algo que les corresponde seguro. Claman porque les suban más el sueldo, que según ellos hace rato no tienen el sueldo que les toca, están también clamando porque quieren una buena educación para los niños, para los jóvenes. Y no se los escucha, se los maltrata, entonces pensemos en esto”, dijo Leigue.
Además, acotó, “ellos quieren vida, ellos quieren acompañar a los jóvenes, quieren darles vida a los jóvenes, no están pidiendo otra cosa. Y se los maltrata, ahí pareciera que no salimos de ese caparazón, entonces no podemos mirar más allá, están vendados los ojos que no pueden ver más allá también”.
Entre tanto, el obispo de El Alto, monseñor Giovani Arana hizo referencia a la mala administración de justicia en territorio nacional y agregó que el sistema no escucha el sufrimiento de las personas que permanecen detenidas de forma injusta en las cárceles del país.
“Pensemos en los sufrimientos de tanta gente que por una mala administración de justicia están injustamente encarceladas, familias que deben sufrir el no ser escuchadas o el sufrimiento debido a la violencia que vivimos: robos, asesinatos, feminicidios, es el sufrimiento, por así decir, social del que queremos que Dios saque a tanta gente”, señaló.
“¿A cuántos de nosotros hace falta que el Señor nos saque de esa realidad de dolor comparada con la muerte?”, dijo en una de sus preguntas el obispo, poniendo de ejemplo la difícil situación social que atraviesa el país y que causa dolor: “pensemos en tanta gente pobre que aún sufre, por un lado, falta de alimento y falta de acceso a servicios básicos, cuántas familias en nuestra Bolivia viven en precariedad y pobreza”, lamentó.
El religioso exhortó a realizar una oración para iluminar a los gobernantes para que asuman acciones centradas en esta realidad, sin caer en distracciones.
“Por eso debemos rezar para que Dios ilumine a nuestros gobernantes, para que sus acciones estén centradas en necesidades reales y no en distracciones”, dijo.