Iglesia expresa preocupación por la violencia en la sociedad
HOMILÍA. El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, afirmó ayer que la sociedad está cansada de la mentira y violencia e instó a decir algo frente a esta situación. Desde la Conferencia Episcopal Boliviana indicaron que las denuncias de pederastia provocaron una serie de ataques.
La Iglesia Católica afirmó que está preocupada por la situación que atraviesa el país, que debe comprometer a anunciar el evangelio y denunciar las irregularidades.
Es por eso que el arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, afirmó ayer que la sociedad está cansada de tantas cosas que pasan, de tanta mentira y violencia, al menos en Santa Cruz e invitó a los fieles a decir algo frente a esta situación a agobia a muchas familias.
“No dejemos que unos cuántos decidan por nosotros, también nosotros estamos invitados para decir algo. Somos parte de esta sociedad, somos ciudadanos de este país que queremos mejores días. Pongamos el hombro y todo lo que podamos hacer para mejorar”, dijo en su homilía dominical.
Afirmó que la sociedad está afligida por la situación que vive, los problemas y todo esto se vuelve tenso, manifestándose en cada persona, en la familia y también en las calles.
“Estamos cansados de tantas cosas que pasan. Pidamos al Señor para que nos dé capacidad de comprender a los demás, de ser personas sencillas y humildes y le aceptemos como salvador para que nos dé la tranquilidad que necesitamos para seguir adelante”, manifestó.
Sostuvo que, en medio de esta situación, hay personas que se sienten sabias; sienten que no necesitan de Dios y no necesitan de otras personas, ni siquiera consejo.
“Creo que hoy el Señor nos invitan a renovar el compromiso de ser sencillo, como él mismo lo dice: aprendan de mí que soy sencillo y humilde”, dijo monseñor Leigue.
Entretanto, el presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Aurelio Pesoa expresó, “como Iglesia y sin ánimo de crear polémica, debemos decir que nos preocupa la delicada situación que vive nuestro país, que nos interpela y nos compromete. Como Pastores tenemos el deber y la obligación del anuncio del Evangelio y de la denuncia profética”.
Por otra parte, se refirió a las denuncias de pederastia y consideró que estos hechos desencadenaron en una serie de ataques, muchos de ellos que rayan en el odio, la discriminación e intolerancia. “Como ya hemos manifestado en varias ocasiones, las denuncias de abusos cometidos por eclesiásticos nos comprometen y obligan a actuar, tanto en la atención de las víctimas, como en la prevención, pero de ninguna manera deben silenciarnos frente a otros hechos que son igualmente detestables”, manifestó Pesoa.