
Iglesia insta a reflexionar sobre el cuidado del medioambiente
MENSAJE. El monseñor Estanislao Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, instó a la ciudadanía a cuidar la naturaleza como un regalo de Dios. Pidió reflexionar sobre la crisis climática actual y si es producto de la responsabilidad individual.
El obispo auxiliar de Santa Cruz, el monseñor Estanislao Dowlaszewicz, realizó una reflexión en su homilía dominical sobre la crisis climática que actualmente se vive y las gestiones que se están haciendo para cuidar el medioambiente.
Instó a pensar si se la está cuidando la naturaleza como un regalo de Dios o si las diferentes realidades que se viven son responsabilidad individual.
“El mensaje de este domingo puede iluminar también muchas otras realidades de la vida humana, pues la viña del Señor es una imagen aplicable a la vida individual, a la vida familiar, a la vida vocacional y profesional y, en definitiva, a todas las dimensiones de la realidad en que nos preguntemos, con responsabilidad personal, qué estamos haciendo con lo que de Dios hemos recibido como don. Una de esas realidades es el hábitat de nuestro planeta tierra, la casa común de toda la familia humana”, aseveró.
Así también, recordó que el pasado día 4 de octubre, el Papa Francisco hizo pública la Exhortación Apostólica “Laudate Deum”, sobre la crisis climática, en la cual aborda las diversas facetas de la responsabilidad de todos y cada uno ante el ecosistema que nos alberga y que ha hecho posible las condiciones óptimas para la vida humana en este planeta. “Su lectura es más que necesaria para los creyentes y las gentes de buena voluntad, con el fin de que, como viñadores de la viña, asumamos todos los compromisos oportunos y responsables como individuos, instituciones, estados y poderes fácticos del mundo”, reflexionó.
De acuerdo con datos del Gobierno central, hasta la fecha, la sequía afectó a 70 municipios y 80.711 familias a escala nacional; mientras que 25.143 hectáreas y 163.000 cabezas de ganado fueron aquejadas, según informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles.
Por su parte, desde la gobernación cruceña continúan trabajando en la elaboración de planes de respuesta hídricos para que los municipios cruceños puedan atender cualquier emergencia ante la escasez de agua que se vive en el país.