Iglesia pide al Gobierno pronta solución por el tema censo

LLAMADO. Representantes de la Iglesia católica piden a las autoridades escuchar a la población y solucionar de forma rápida el conflicto por el censo. Buscan evitar más confrontaciones con grupos de choque y que resulten personas heridas.

MENSAJE. Monseñor Sergio Gualberti, indicó que las autoridades deben ser constructores de paz.

El arzobispo emérito de la ciudad de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, exhortó ayer a las autoridades de Gobierno a escuchar el clamor general del pueblo cansando, que pide paz y solución rápida al problema del censo y no grupos de choque que generan confrontación y heridos.

Gualberti, dijo que la construcción de la paz implica romper con el mal, liberar el corazón de los sentimientos de odio y rencor, dejar a un lado las palabras y gestos que inciten a la violencia y dejar caer de las manos las armas fratricidas.

Manifestó que todos de acuerdo a su responsabilidad y oficio, tienen que ser constructores de paz con miras al bien común, en particular las autoridades y las instituciones del Estado, que escuchen la voz de un pueblo sufrido y cansado, que pide una solución rápida y constitucional al conflicto por el censo.

Afirmó que el pueblo pide respeto de la vida y una convivencia en paz y no amenazas, no grupos de choques ni confrontaciones con sus secuelas de dolores, heridos y muertos. Sostuvo que el ejercicio del poder político no puede estar al servicio de acciones autoritarias y autocráticas, sino al servicio del pueblo.

Por su parte, el monseñor Giovani Arana, obispo de El Alto y secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), pidió a las autoridades, despojarse de colores políticos para solucionar el conflicto y les recordó que fueron elegidas para garantizar la convivencia pacífica entre bolivianos. “Insistiendo como Iglesia a que los conflictos sociales por los cuales está atravesando nuestro país encuentren pronta solución, que nuestras autoridades asuman responsabilidades más allá de ideologías y posicionamientos políticos. Recuerden que fueron elegidas como autoridades para que, entre otras cosas, garanticen una convivencia pacífica entre bolivianos”, dijo.

Fuente Erbol/El Mundo
También podría gustarte