Impulsan la campaña “Bolivia libre de tortura” en el todo el país

INICIATIVA. La campaña “Bolivia libre de tortura” es una iniciativa que busca crear consciencia sobre esta problemática que vulnera los derechos de los privados de libertad y afecta a la sociedad. Universidades del país son parte de la iniciativa.

Como una forma de defender los derechos humanos de la sociedad civil y privados de libertad, la campaña comunicacional “Bolivia libre de tortura” toma impulso para lograr este objetivo, la misma está siendo llevada adelante por la Dirección de Interacción Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en coordinación con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y la universidad San Simón de Cochabamba.

Nelson Martínez, coordinador, de esta iniciativa, explicó a Radio Expresión que en principio, la campaña se hizo para sensibilizar a docentes y estudiantes de estas universidades y después ampliar a la sociedad en su conjunto sobre la alerta de este delito que es aún en democracia vigente, se considera como tortura.

De igual forma, señaló que la actual Constitución Política del Estado (CPE), establece la tortura como delito, al igual que el bloque internacional que está relacionado con los derechos humanos, siendo un factor muy importante para hacer frente a este problema, sin embargo, aclaró que en el Código Penal del país, el artículo 294 está en debate actualmente en la Asamblea Plurinacional para su modificación, ya que hace 50 años que no se ha cambiado la denominación de tortura siendo que las Naciones Unidas han pedido a todos los países que forman parte de la carta Interamericana de derechos humanos, puedan modificar su legislación en relación a los estándares internacionales.

“Se requiere un debate de la sociedad para conocer las dimensiones de lo que significa la tortura”, aseveró.

Por su parte, Leyza Martínez, vocera de este movimiento, explicó que hay diferentes tipos de tortura como la física cuando se dan golpes y otros maltratos, psicológica cuando se propinan insultos y amenazas, mientras que en lo sexual es cuando las personas son víctimas de violaciones o a los privados de libertad se los obliga a desnudarse. “La campaña en primera instancia busca que se entre en debate entre los actores de la sociedad”, señaló.

Finalmente, Daniel Flores, también coordinador, indicó que es importante tratar este tema desde la sociedad civil, para generar consciencia respecto a esta problemática sobre todo en centros penitenciarios. Además de entenderlo en su dimensión política y jurídica que por diferentes situaciones han llegado a normalizar este hecho.

ACTIVAN CAMPAÑA PARA PRIVADOS DE LIBERTAD

El pasado 21 de junio, activaron la campaña “Bolivia libre de tortura” enfocada en la defensa de los derechos humanos de los privados de libertad y al mismo tiempo realizar un trabajo en conjunto con diferentes instituciones. “Este es un trabajo conjunto y mancomunado, porque las acciones aisladas no han tenido resultado expectable; sin embargo, el trabajo conjunto es un trabajo sincero en pro de la defensa de los derechos humanos”, destacó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya

Fuente Martha Gil
También podría gustarte