Impulsan la reforestación y el cuidado del ecosistema del país
DÍA NACIONAL DEL ÁRBOL
ACTIVIDAD. Como parte de las actividades por el Día Nacional del Árbol, autoridades nacionales y municipales realizarán actividades con miles de estudiantes para reforestar distintas zonas del país. Buscan crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente en los mas jóvenes.

En el marco del Día Nacional del Árbol que se celebra esta jornada, como una iniciativa para despertar la responsabilidad de conservarlos como recurso natural invaluable, Omar Quiroga, director de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), se refirió acerca de las actividades que llevarán adelante en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
En ese sentido, Quiroga señaló que en el departamento cruceño se repartirá información acerca de la importancia de conmemorar este día y además se donarán plantines de diferentes especies de árboles. Esto, por la esencial función que cumplen en el medio ambiente. “Ustedes saben que los árboles purifican el aire, te dan productos y a su vez forman un bosque que al mismo tiempo da un equilibrio al ecosistema”, aseveró Quiroga a tiempo de acotar que plantar un árbol es cultivar vida, respetar y cuidar el medio ambiente.
De igual manera, la Dirección General de Medio Ambiente de la urbe cruceña preparó una feria con los niños de Fusindo y muchas instituciones para incentivar al cuidado del medio ambiente en los más pequeños.
En esa línea, miles de niños y adolescentes de unidades educativas públicas, privadas y de convenio se movilizarán en la campaña “Un estudiante, un árbol”, para reforestar el territorio nacional con más de 4 millones de plantines, en el marco del “Día Nacional del Árbol”.
Esta campaña se lanzará en un acto publico el día de hoy, en el municipio de Huatajata, ubicado la orilla del Lago Titicaca, en el departamento de La Paz, informaron los ministros de Educación, Edgar Pary y de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz.
En la ocasión se firmará un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, denominada: Campaña Nacional de Forestación y Reforestación 2022 – 2023, desarrollado en el marco del Decreto Supremo 2912 y el Programa Nacional de Forestación y Reforestación.
En la actividad participarán autoridades nacionales, departamentales y municipales, militares, organizaciones sociales, ciudadanía en general y estudiantes. Similares actividades se desarrollarán en los nueve departamentos y 340 municipios.
En esta primera etapa se prevé realizar la entrega de 10.000 arbolitos a las autoridades del municipio de Huatajata para la forestación y reforestación de la región. Se prevé la siembra de 43 especies nativas, de acuerdo a cada región del país, entre ellas: kiswaras, kewiñas, sauces, olmos, pinos, palmera, fresno, churqui, jarca, lapacho, cedro, ceibo, retama, álamo, molle, tara, roble, paquio, paraíso, pacara, grevilla, malva, ciprés, olmo, toborochi, urendel, algaborro, guayabila, atriplex, churqui, brachichito, etc.
Se desarrollarán también actividades festivas con danza, canto, poesía, forestación, reforestación y cuidado del arbolito con la participación de estudiantes y plantel docente de las unidades educativas.