Incendio en El Carmen Rivero Tórrez consume 1.129 hectáreas
SITUACIÓN. Hasta la fecha la Gobernación de Santa Cruz ha atendido 31 emergencias por incendios forestales , de las cuales, 47.000 hectáreas fueron afectadas por las quemas en el departamento. El incendio en el AMNI San Matías fue controlado.

La responsable del Programa Fuego de la Gobernación, Yovenca Rosado, informó que el incendio en El Carmen Rivero Torrez es el que preocupa, porque el fuego se encuentra a un kilómetro de un bosque de árboles de eucalipto por este motivo se ha desplazado maquinaria pesada en el lugar.
“La estrategia que se va a implementar en la zona es abrir una línea de defensa para cortar el incendio que se dirige a las plantaciones de eucalipto”, dijo.
Al mismo tiempo, expresó que las llamas afectaron a 1.129 hectáreas, de tal manera que hasta la zona se desplazaron bomberos voluntarios, instructores de la Gobernación y trabajadores de San Crispín.
Mientras que el incendio en el AMNI San Matías, Rosado explicó que se encuentra controlado y están trabajando en tareas de liquidación, que consiste en realizar un rastrillaje para identificar focos de quema.
“Posteriormente se hará un monitoreo para evitar que el fuego se reactive”, manifestó la autoridad.
En lo que va del año la Gobernación ha atendido 31 emergencias por incendios en los que se ha requerido la participación de personal especializado para mitigar las quemas que llegan a las 47.000 hectáreas afectadas por los incendios.
Esto motivó a la Gobernación a declarar alerta amarilla en el departamento a principios de mes por el riesgo que se produzcan otros incendios de gran magnitud.
SOLICITUD
Un grupo de ambientalistas piden a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) que anule la resolución que autoriza la ampliación de quemas y chaqueo hasta el 31 de julio.
Los activistas enviaron una carta al director ejecutivo de la ABT, Omar Quiroga, donde le expresan su preocupación por la situación de alto riesgo de incendios que se reporta a nivel nacional, sobre todo en el departamento de Santa Cruz, la Chiquitanía y Roboré.
También le advierten sobre el alto riesgo producto de la situación climatológica como las sequias, heladas y las deforestaciones de los últimos años.
Ante esa situación le piden que se anule la resolución administrativa 104/2021 que amplía el plazo para autorización de quema y chaqueos hasta el 31 de julio.
También solicitan que se refuercen los controles para evitar las quemas e incendios que se registran durante el último mes y están afectando diferentes regiones del territorio nacional.
Hace más de una semana, la Asamblea por los Bosques y la Vida – Bolivia denunció que la ABT revirtió su resolución que prohibía quemas a partir del 1 de julio en el territorio nacional y amplió hasta el 31 de este mes los permisos de quemas “controladas”.