
Incendios paralizan ecoturismo en áreas protegidas amazónicas
INCENDIOS. El ecoturismo del que viven varias comunidades indígenas en el norte paceño y la región amazónica están paralizadas por los incendios en áreas protegidas
Los incendios en las áreas protegidas del norte de La Paz y la región amazónica han paralizado todas sus actividades ecoturísticas debido a los incendios que han proliferado en los últimos dos meses, señaló Ruth Alipaz, vocera de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorio Indígena Originario Campesino y Áreas Protegidas (Contiocap).
Alipaz, portavoz de Contiocap, ha destacado que toda la región amazónica está siendo consumida por el fuego, lo que ha llevado a la paralización de las actividades en la zona. La industria turística, que fomenta actividades en áreas protegidas, ha sufrido graves daños económicos.
Por ejemplo, su comunidad, que se dedica al ecoturismo sostenible para proteger el entorno, ha experimentado los impactos de los incendios desde hace un mes, especialmente en la reserva municipal del municipio de Reyes, donde se han visto afectados varios albergues turísticos ecológicos.
“La situación es crítica, ya que incluso los albergues dentro del Parque Nacional Madidi están amenazados por las llamas. La falta de acción gubernamental ha llevado a la cancelación de visitas turísticas, lo que está teniendo un impacto económico no solo en las comunidades indígenas que promueven el ecoturismo sostenible en las áreas protegidas, sino también en el país en general”, expresó Alipaz.
Alipaz hizo un llamado a las autoridades locales y nacionales para presionar al gobierno y declarar el estado de desastre nacional. Además, se destaca la urgencia de tomar medidas para preservar la biodiversidad, los ecosistemas acuáticos y las montañas, que son vitales para la región.
“La población y las comunidades locales están luchando contra el fuego de la mejor manera posible, pero se necesita una respuesta más especializada por parte del gobierno. Bolivia se encuentra entre los países con más incendios forestales a nivel mundial, y la situación es alarmante”, indicó.
Señaló que más allá de las pérdidas económicas, la pérdida de biodiversidad no tiene precio y muchas especies que ya están en peligro de extinción con el incendio de la selva y áreas protegidas tendrán graves problemas.