Índice de positividad por dengue llega al 16% en Santa Cruz

REPORTE.- En la última semana los casos alcanzaron los 593 positivos, más que la anterior cuando se tuvo 344. En total, a la fecha ya suman los 13.218 casos positivos de dengue en el 2023, es decir 125 casos por día.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes), dependiente de la Gobernación de Santa Cruz, informó que en la semana epidemiológica N° 15 la enfermedad del dengue presentó un repunte de casos con una mediana transmisión, alcanzando un índice de positividad del 16%.

De acuerdo al reporte, en la última semana los casos alcanzaron los 593 positivos, más que la anterior cuando se tuvo 344. En total, a la fecha ya suman los 13.218 casos de dengue en lo que va del 2023, es decir 125 casos por día, informó Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes.

“Se ha tenido brotes de mediana y elevada magnitud en municipios cercanos por lo que en coordinación con Gerencia Rural se está trabajando en Okinawa, Saavedra y posteriormente en El Torno, Camiri, San José, Lagunillas que son otros municipios que han empezado su ascenso principalmente en niños en edad escolar.  Los fallecidos se mantienen con 45 y 8 están en estudios por el Comité Científico”, señaló Hurtado.

Respecto a las demás enfermedades informó que el Covid-19 se encuentra en situación de control, el coqueluche ha cuadriplicado sus casos en una semana y la influenza se mantiene con un leve ascenso de casos a expensas de algunos brotes que se ha tenido en la capital cruceña.

NIÑO DE 9 AÑOS PRESENTA SÍNTOMAS DE DENGUE HEMORRÁGICO

El día domingo hasta el hospital Fránces de la capital cruceña llegó un menor de 9 años desde el municipio de Concepción con síntomas de dengue hemorrágico. La doctora de turno Isandra Mollinero, indicó a Radio Mega y RNN que el menor tiene síntomas de signos de alarmas, sus plaquetas bajaron de 50 mil a 30 mil por ese motivo se lo trasladoóa un nosocomio de tercer nivel, entendiéndose que el paciente tiene fiebre, dificultad con los alimentos y sangrado nasal. “Cuando un paciente presenta dengue sin signos de alarmas se lo puede tratar en el domicilio, pero cuando llegan con signos de alarma, es necesario tratarlo en un centro hospitalario, por la importancia de los estudios de laboratorios que debe realizársele” indicó la médico. El menor en Concepción vive en la zona cinco, cerca de donde una niña falleció semanas atrás a causa de dengue hemorrágico. Ante esta situación se pedirá a las autoridades en salud que realicen el bloqueo epidemiológico para evitar nuevos contagios. Actualmente en este municipio hay dos pacientes con síntomas de dengue pero no presentan gravedad.

También podría gustarte