Instalan una nueva estación de empadronamiento en la Uagrm

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) habilitó una estación de empadronamiento en la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), para el registro de estudiantes universitarios y ciudadanía en general en el Padrón Electoral Biométrico.

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Yajaira San Martín explicó que, en coordinación con las autoridades de la estatal cruceña, se instaló un punto de empadronamiento en el campus de esta casa superior de estudios hace algunas semanas y a partir de la fecha en la Facultad de Ciencias del Hábitat funcionará una estación hasta este 6 de abril. La autoridad precisó que en el departamento de Santa Cruz se habilitó centros de empadronamiento en distintos distritos del municipio capital y en provincias.

Por su parte, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, expuso los mecanismos de seguridad con los que cuenta el Padrón Electoral. La Presidenta del TED Santa Cruz señaló que gracias a la biometría los ciudadanos que se inscriben por primera vez registran sus 10 huellas dactilares, que son comparadas con todo el universo de huellas registradas en la base de datos del Padrón, además de la captura de sus rasgos faciales mediante la toma de una fotografía, garantizando así la seguridad del proceso del empadronamiento y la unicidad del registro.

Posteriormente, el decano de la Facultad de Ciencias del Hábitat, Fernando Rivera, agradeció al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) por facilitar a los estudiantes, docentes y administrativos la posibilidad de empadronarse de manera oportuna, y alentó a los estudiantes que cumplieron recientemente 18 años de edad a registrarse en el Padrón para ejercer su derecho al voto.

También podría gustarte