Instan a mantener precauciones por fuertes vientos en Santa Cruz

CLIMA. El Senamhi emitió una alerta naranja por temperaturas máximas en Santa Cruz, al igual que los fuertes vientos. La Dirección de Gestión de Riesgos y Emergencia Municipal, instó a tomar acciones y prevenir incidentes. Se atendieron 8 emergencias.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió dos alertas naranja, desde ayer hasta el día de mañana, por temperaturas máximas en Santa Cruz, Beni y Pando; y por vientos moderados a fuertes en el departamento cruceño.

La alerta naranja se emitió por la probabilidad de alcanzar temperaturas de 36°C a 41°C.

Respecto al departamento cruceño, las temperaturas máximas se registrarán en las provincias Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Sandoval, Busch, Chiquitos y el este de Cordillera.

La segunda alerta naranja, advierte de vientos moderados de dirección noroeste, que registrarán velocidades entre 60 y 90 kilómetros por hora, que son condiciones favorables para el incremento de focos de calor.

Los vientos se registrarán en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santistevan, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz.

En ese marco, Mary Luz Farfán, directora de Gestión de Riesgos y Emergencia Municipal, instó a mantener los cuidados para evitar incidentes de magnitud puesto que hasta ayer se atendieron 8 emergencias en la que se registró árboles caídos sobre tejados, viviendas y vías públicas.

“Las personas pueden llamar al 800125050, para que nosotros acudamos a atender cualquier emergencia, pero también les recomendamos no estacionarse debajo de árboles, debajo de letreros o de cualquier objeto que pueda ser movido por los vientos y asimismo las personas que trabajan en las obras de construcción deben tener las medidas de seguridad, también evitar actividades al aire libre cuando se den los fuertes vientos, evitar quemas y no botar plásticos puesto que hace efecto de lupa, lo que también tiende a provocar incendios”, explicó.

Por su parte, Roxney Borda, especialista en Gestión de Riesgo, indicó a Radio Expresión que es importante evitar acciones que provoquen riesgo de caídas de objetos, además de evitar las quemas para no afectar la naturaleza, empezando desde casa ya que la vegetación seca puede provocar que el fuego se propague y perjudicar a terceras personas.

Fuente ABI
También podría gustarte