Instan a plantar árboles para combatir la crisis climática
INICIATIVA. Como parte del programa “Pulmones Verdes”, plantarán un total de 1,5 millones de plantines, principalmente, en las regiones afectadas por los incendios forestales. El ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, señaló que esta acción ayudará a combatir la crisis climática y a mitigar la sequía.
En el marco del Día Nacional del Árbol, que se recuerda cada 1 de octubre, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, convocó a la población a participar de forma activa de la forestación y reforestación, ya que contribuirá a combatir la crisis climática y a mitigar la sequía que afecta 458 municipios a nivel nacional.
“Va a cuidar el ecosistema, va a generar agua, va a mitigar el efecto del cambio climático y va a dar ornamentación a esta zona”, aseveró en el acto central desarrollado en el Cambódromo de la capital cruceña.
Es por eso que en el lugar se plantaron 300 plantines de las variedades: roble, tajibo, mara, cuchi y curupaú. Además, autoridades indicaron que se plantarán un total de 1,5 millones de plantines, principalmente, en las regiones afectadas por los incendios forestales, en coordinación con alcaldías y gobernaciones, esto, en el marco del programa “Pulmones Verdes”.
Por su parte, el director ejecutivo nacional de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Luis Roberto Flores, llamó a la juventud a formar parte de los guardianes de los bosques. De igual forma, anunciaron en el acto, que se distribuirán 26.000 plantines en los municipios de Buena Vista, Saavedra, Puerto Quijarro, San Javier y Cuatro Cañadas, para reforestar zonas que fueron afectadas por las quemas anteriores.
REALIZAN DINÁMICAS
Desde la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la gobernación cruceña, realizaron actividades por la fecha, en la que visitaron el huerto ecológico y compartieron dinámicas de cuenta cuentos con niños para realizar un compromiso de cuidar los bosques cruceños.
Así también, días atrás junto a universitarios realizaron una jornada de identificación de la biodiversidad como parte de un actividad denominada Bioblitz, dentro de la iniciativa global Reto Ciudad Naturaleza, y con la APP iNaturalist, donde prepararon a jóvenes para que puedan registrar los árboles y la diversidad de flora del departamento.
Otra de las actividades tuvo lugar en el Parque Urbano, donde bajo la organización de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente se realizó una feria ambiental que tuvo dinámicas para conocer las especies de árboles que existen en el lugar así como la reforestación de algunas zonas con la colocación de nuevos plantines.