Instan a productores de los Valles tomar previsiones ante las heladas

CLIMA. De acuerdo al informa agrometereológico del economista Luis Alberto Alpire, en los valles cruceños se presentarán heladas que pondrán en riesgo la producción de cultivos de hortalizas y frutas.

CULTIVOS. Se busca mitigar los efectos nocivos de las heladas en la producción de hortalizas de los valles cruceños.

Ante el descenso de temperaturas que se tenía previsto en el departamento de Santa Cruz, instan a productores de los valles cruceños a tomar sus previsiones debido a la reedición de una segunda helada prevista para esta jornada, misma que podría extenderse hasta el día de mañana, según informó el economista, Luis Alberto Alpire.

“Esta contingencia climática estuvo prevista en el reporte agrometereológico que se hacen todos los lunes, por lo que habría posibilidad de que se generen heladas. Es así que principalmente en tres municipios de los valles cruceños como ser Quirusillas, Postrervalle y Moro Moro, las temperaturas oscilaron entre los 0°C y los -2.9°C, al igual que en otros municipios de la provincia Manuel Maria Caballero”, explicó.

Asimismo, Alpire señaló que la helada puede reeditarse con temperaturas similares a las de la primer helada, es decir 0°C, principalmente en los municipios productores de  la zona alta de los valles cruceños como también Pucará. Sin embargo, aclaró que la evaluación de la afectación de este fenómeno climatológico será responsabilidad del municipio o la gobernación en días posteriores al evento para tener certeza en los datos obtenidos.

Por otra parte, hizo énfasis en que los productores tomen sus previsiones para hacer frente a los daños ocasionados por las heladas, recomendando a las personas que manejen el riego de sus cultivos, preferentemente por aspersión, que lo apronten a partir de las 12 de la noche hasta las 4 de la mañana para que esa cortina de agua pueda evitar que los cultivos se quemen cuando baje bruscamente la temperatura en la madrugada. Ahora, para las personas que no manejan este sistema, Alpire recomendó que utilicen el sistema tradicional, es decir, que dispongan de un recipiente metálico y que vacíen aserrín, aceite quemado y diésel para colocarlo en el área circundante del cultivo, llegando a precisarse de 8 a 10 recipientes por hectárea para que el humo producido, caliente el ambiente y, por otro lado, se encargue de proteger el cultivo cuando baje bruscamente la temperatura.

“Es importante que el productor conozca de estos sistemas de protección para mitigar los efectos que originan las heladas, ya que son altamente nocivos llegando a quemar el cultivo”, aseveró.

Finalmente, indicó que al mitigar los efectos de las heladas no solo evita generar daño económico a los productores, sino que se evita un desabastecimiento de los productos básicos de la canasta familiar ya que en los valles se genera entre el 60 a 70% de las hortalizas y el 30 a 40% de las frutas que consume el departamento cruceño, siendo una cifra importante. Tomando en cuenta que, con la primera helada del día de ayer, entre el 5 al 10% de los cultivos de Quirusillas se vieron afectados generando preocupación para la siguiente helada.

También podría gustarte