Inversión Pública en Santa Cruz sube a $us 524 millones hasta julio
REPORTE. El ministro de economía mencionó que los datos económicos de Santa Cruz muestran cifras positivas que reflejan el compromiso gubernamental para el desarrollo y progreso cruceño, que tiene un gran potencial agrícola, manufacturero e industrial.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó ayer que la inversión pública en el departamento de Santa Cruz creció más de cinco veces en el periodo 2005 – 2019, al subir de $us 110 millones (1992 – 2005) a $us 524 millones.
Asimismo, dio a conocer que las exportaciones de ese departamento alcanzaron los $us 1.636 millones entre enero y julio de este año, lo que muestra el crecimiento constante de esta región del país, que el 24 de septiembre celebró 211 años de gesta libertaria.
En entrevista con Bolivia Tv, la autoridad mencionó que los datos económicos de Santa Cruz muestran cifras positivas que reflejan el compromiso gubernamental para el desarrollo y progreso cruceño, que tiene un gran potencial agrícola, manufacturero e industrial.
“Entre 2006 y 2019, la tasa de crecimiento promedio era del 4,2 por ciento; mientras que en el periodo 2006 – 2019 subió a 5,2 por ciento. En esa relación, el Producto Interno Bruto (PIB) nominal creció en más de cinco veces, de 2.829 millones de dólares a 12.185 millones en los periodos ya mencionados”, explicó Montenegro.
Apuntó que este resultado es producto de la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo aplicado por 14 años por el gobierno del MAS y que se lo volvió a replicar desde noviembre de 2020.
En ese marco, apuntó que la inversión pública juega un rol fundamental para dinamizar la economía con la ejecución de obras de gran envergadura y de impacto económico.
“A la fecha, vamos cerca de los 300 millones de dólares en ejecución; en el mes aniversario de Santa Cruz hemos entregado importantes proyectos, tanto el área de hidrocarburos por más de 200 millones de dólares, redes de gas por 34 millones de dólares, entre otros”, dijo.
A esto se suman los proyectos eólicos de San Julián y El Dorado por $us 194 millones, así como carreteras, proyectos de riego, agropecuarios, y la ampliación del aeropuerto de Viru Viru.
“También tenemos proyectadas obras como la Planta de Biodiésel, que demandará una inversión de 217 millones de dólares, el Hub de Viru Viru, el parque eólico Warnes II y proyectos hidrocarburíferos: en sí, para los próximos años se prevé invertir entre 3.000 a 4.000 millones de dólares en Santa Cruz”, resaltó Montenegro.
Respecto a la actividad comercial del departamento, indicó que a julio de este año las exportaciones de Santa Cruz se incrementaron a $us 1.636 millones, monto superior en 42% a los $us 1.148 millones registrados a igual periodo de 2020.
Los sectores que lideran las ventas al mercado exterior son: la industria manufacturera, hidrocarburos y agropecuaria. En la industria manufacturera destacan: la soya y sus derivados, girasol, carne bovina, alcohol etílico y azúcar.