La Asamblea Legislativa Plurinacional invitará a representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que participen en calidad de veedores de todas las etapas de los procesos de preselección de candidatas y candidatos al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Así lo establece el artículo 11 del Reglamento de Preselección de Candidatas y Candidatos para la Conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, aprobado el lunes en la sesión de la Asamblea Legislativa.
Denominado como Control social y participación de la sociedad civil, ese artículo establece, además, que las “organizaciones sociales o civiles, cuyo objeto esté vinculado a la defensa de los derechos humanos y la justicia, podrán participar en todas las etapas del proceso como veeduría”.
También lo podrán hacer los representantes de organizaciones profesionales, empresariales, laborales, sociales, cívicas, indígena originario campesinas, de defensa de los derechos humanos y académicas.
“Tendrán acceso oportuno y efectivo a la información y documentación disponible”, apunta parte del segundo parágrafo del mencionado artículo.
Para participar de esta veeduría, las organizaciones de la sociedad civil, con personalidad jurídica reconocida, deben dirigir una nota a la presidencia de la Comisión Mixta de Constitución hasta el 15 de abril, cuando concluirá la recepción de los postulantes, cuyo proceso iniciará este miércoles 29 de marzo. Por mandato constitucional, la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene la atribución de realizar el proceso y preselección de postulantes para el Órgano Judicial y Tribunal Constitucional.