JICA donó 800 contenedores y bolsas para residuos hospitalarios

DONACIÓN. La Cooperación JICA hizo la entrega al SEDES de Santa Cruz el aporte importante para los hospitales

El Servicio Departamental de Salud, (SEDES), a través del Programa de Cooperación Externa, recibió ayer en calidad de donación  contenedores para residuos hospitalarios que serán distribuidos en los establecimientos de salud de 1er, 2do y 3er Nivel del Sistema Público de Salud. Esta agencia de Cooperación Internacional viene trabajando más de 40 años en la promoción del desarrollo del sector salud en Bolivia y en Santa Cruz.

Gerson Uzquiano, del Programa de Cooperación Externa de Sedes, al mismo tiempo de agradecer la donación, explicó que en los últimos meses se implementó el Programa de Seguimiento de FORSA en Santa Cruz, del cual es parte fundamental la asociación que se hizo entre el JICA y otras empresas entre las cuales destaca la Cooperativa Rural de Electrificación CRE R.L. mediante su Fundación CRE a través de CRECE.

Dentro de ese programa  se logró capacitar al personal de salud (1.500) en temas de bioseguridad y gestión de residuos ante la emergencia por covid-19. Asimismo, como parte de este programa se han entregado en donación, insumos y materiales de bioseguridad durante 2020 (máscaras, gafas de protección, batas, guantes quirúrgicos y alcohol en gel).

Ohara Manabu, Director Representante Residente de JICA en Bolivia, manifestó que a raíz de la pandemia por covid-19 se han ido presentando cambios que han limitado los servicios de salud y con el apoyo de JICA buscan contribuir al fortalecimiento de las medidas de bioseguridad y al sistema de gestión de residuos sólidos generados en los establecimientos de salud en el departamento.

En la donación que hizo el JICA en colaboración con las empresas que están asociadas al programa FORSA, lograron entregar 800 contenedores y 25 mil bolsas para los residuos hospitalarios.

EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Ayer se conmemoró el Día Mundial de Salud y este año se celebró bajo el lema de “construir un mundo más justo, equitativo y saludable”. Para JICA su trabajo es en torno a la búsqueda de la Cobertura Universal de Salud, el cual es parte integral del concepto de seguridad humana, y que en este momento ha ocupado un lugar destacado en las actividades de cooperación para el desarrollo, porque la idea misma tiene profundas raíces en la propia historia de desarrollo de Japón.

La Fundación CRE, por su parte también hace aportes importantes en Salud lo cual es un derecho fundamental de todas las personas. Mediante diferentes programas de salud entre los cuales destacan, las brigadas médicas que se realizan dos veces al mes a 14 de 15 provincias de la ciudad de Santa Cruz, en las cuales se brinda prestaciones de salud gratuita en medicina general y especialidades de ginecología, pediatría, odontología, y fisioterapia.

La atención en salud a niños, jóvenes y adultos mayores se complementa con la entrega de medicamentos gratuitos.

También podría gustarte