Justicia definirá sobre aplicación de la nueva malla curricular

LA SALA CONSTITUCIONAL DE LA PAZ

OBSERVACIÓN.  Como iglesias indican que se encuentran muy preocupados y que pusieron más de 150 observaciones a la malla curricular, entre ellas que “están sacando a Dios de las escuelas” y tocando la ideología de género como el aborto.

El presidente del Concejo Nacional Cristiano, pastor Luis Aruquipa Carlo, informó que el viernes 17 de febrero, la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz atenderá el recurso de acción popular contra la malla curricular educativa, con el objetivo de suspensión la aplicación del instrumento educativo.

“Evidentemente se nos ha programado para el viernes 17 a las 9:30 y se desarrollará la audiencia presencial en el salón celeste del Tribunal Departamental de Justicia, es la acción popular que hemos presentado en contra del Ministerio de Educación, contra el ministro Edgar Pary”, informó Aruquipa.

Afirmó que, como iglesias, se encuentran muy preocupados y que se puso más de 150 observaciones a la malla curricular, entre ellas que “están sacando a Dios de las escuelas” y tocando la ideología de género como el aborto.

“No es posible que nuestros niños desde el kínder ya quieran definir su género y no así su sexo, entonces todas estas observaciones por ejemplo lo que es historia, donde ellos hablan solo de 1825 la creación de la República de Bolivia pasamos 1950 y pasamos a 2009 la creación del Estado Plurinacional de Bolivia, se obvia toda la historia de la República, de presidentes”, detalló.

Lamentó que el Ministerio de Educación quiera idealizar y sexualizar a los niños en las unidades educativas a través de la aplicación de la nueva malla curricular, además que varios profesores como padres de familia también rechazan la aplicación de la nueva normativa escolar.

“Hemos invitado a las organizaciones, hemos visto marchas y marchas, pero claramente el presidente Luis Arce dijo que no es con marchas lo que se va a abrogar una ley sino con documentos, estamos solicitando a los padres de familia que realmente estén peleando por sus hijos y a los maestros y organizaciones que están en contra de esta malla curricular puedan adherirse a la acción popular”.

En caso de tener una respuesta negativa por parte de la Sala Constitucional Tribunal, cuentan con otro recurso para presentarlo inmediatamente, posteriormente se acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Tenemos un recurso abstracto de inconstitucional que lo vamos a presentar para luego ir recién a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque están violentando los derechos de nuestros niños, están violentando los derechos como padres. El artículo 77 de CPE, dice que el Estado y los padres

Fuente ANF
También podría gustarte