Juzgan a periodistas con “inteligencia artificial”

DEJAN DE LADO LA LEY DE IMPRENTA

La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz integrada por los vocales Jimmy López Rojas y Diego Ramírez Cruz abrieron la senda para que tres periodistas independientes de Santa Cruz sean juzgados por la vía penal y con “Inteligencia Artificial” del sistema ChatGPT, dejando de lado la Ley de Imprenta.

Los periodistas juzgados son Marco Zabala, Ariel Vargas (Aducir Noticias) y Alberto Ruth (Iter Crimins) por un caso publicado a solicitud de la presunta víctima de violencia familiar contra el docente abogado Carlos Rondón Escobar, quien acusó a los periodistas por violación de la privacidad.

Zabala explicó que en el cuarto intermedio para resolver la acción de privacidad, los vocales en vez de deliberar en base a las leyes bolivianas y la Ley de Imprenta hicieron las consultas al sistema ChatGPT que resolvió las sanciones que se deberían aplicar, situación que fue calificado como “histórico” por los mismos vocales.

En las capturas se observa como el ChatGPT valora que “la divulgación de fotos de partes del cuerpo de una mujer en las redes sociales, por los medios de prensa y sin su consentimiento, es una violación de la privacidad y la dignidad de la persona”. Los periodistas afectado preparan una conferencia de prensa para dar a conocer su posición al respecto.

Fuente Khronia
También podría gustarte