La ABT decomisa 486 troncas de madera en San Ignacio de Velasco

OPERATIVO. La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) decomisó 486 troncas de madera ilegal en San Ignacio de Velasco, del departamento de Santa Cruz. La madera será custodiada hasta que concluyan las investigaciones y posteriormente será rematada.

La Autoridad de Control Social de Bosques y Tierra logró decomisar 486 troncas, producto de la tala ilegal de madera en San Ignacio de Velasco, del departamento de Santa Cruz.

El operativo para este decomiso se originó por una denuncia anónima que movilizó al personal de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) a la cabeza del director ejecutivo nacional, Luis Roberto Flores Orellana, quienes encontraron la tala ilegal de madera, en la localidad de Santa Rosa de la Roca del municipio de San Ignacio de Velasco.

“Esta madera intervenida es considerada preciosa, es decir de alto valor en el mercado. El 80% de la madera es de la especie Tipa y el resto de la especie Tajibo y Curupaú. Son 486 troncas las que hemos contabilizado hasta el momento”, indicó Flores Orellana.

Además, la autoridad ratificó que luego de constatar el aprovechamiento ilegal de la madera en tierras fiscales, procederán a llevar el producto a diferentes aserraderos hasta que concluyan las investigaciones y posteriormente pasen a ser rematadas.

“Se está cumpliendo con el mandato de combatir todo acto de ilegalidad y sentar mano dura a la tala ilegal de madera y las sanciones serán acorde a la infracción.

Siempre agradezco a la población porque son el control social que ayuda a cuidar nuestros bosques”, concluyó la autoridad a tiempo de aclarar que todavía no se tiene a ninguna persona aprehendida.

INSTAN AL USO SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES

Para frenar los incendios, desmontes, talas ilegales, el gerente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Ávila indicó a Radio Mega que la actividad forestal mediante el uso sustentable de los bosques es la mejor alternativa, para combatir el problema de los chaqueos, desmontes y quemas. Lo cual no quiere decir que no vayan a registrarse nunca más los avasallamientos, pero es el mejor instrumento y no genera ningún costo económico al Estado. “La actividad forestal debe ser realizada en tierras de vocación forestal ya que allí no debería existir otro tipo de actividad, esto establecido por la Constitución Política del Estado”, afirmó.

Source Martha Gil