
La ALD pedirá informes sobre asentamientos en áreas protegidas
DETERMINACIÓN. Desde la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), de Santa Cruz anunciaron que pedirán informes a las autoridades encargadas de las áreas protegidas debido a las denuncias de asentamientos en dichos lugares. Piden mejorar las condiciones de los guardaparques.
El presidente en ejercicio Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Oscar Feeney y la exdirectora del parque Amboró, Andreina Tolavi, se refirieron a la situación actual de las áreas protegidas.
En la oportunidad, Feeney indicó que como asambleístas tienen el interés de tener toda la información de lo que ocurre en las áreas protegidas, es por eso que invitaron a la ingeniera Tolavi a que diera un informe al respecto.
Asimismo, el asambleísta señaló que tomarán las medidas correspondientes para dialogar con los responsables de no hacer cumplir la ley, citando al Sernap, el INRA, ABT y diferentes instituciones del Gobierno central que “no están haciendo su servicio con relación a las denuncias existentes y al mal uso de los parques”, señaló.
Así también, ratificó que no deberían existir asentamientos humanos en las áreas protegidas y peor aún, actividades ilícitas en ellas.
“El informe que ella (Tolavi) nos dio, se puede resumir en que existen asentamientos humanos de forma delictiva en zonas prohibidas que son zonas declaradas patrimonio natural, que son zonas en las que no debería existir asentamientos y peor, no deberían existir actividades ilícitas dentro de estas áreas”, aseveró.
En ese marco, ratificó que como asamblea, pedirán un informe a las autoridades correspondientes respecto a las denuncias que se dieron a conocer ya que como autoridades departamentales, durante su visita al área El Choré, ellos evidenciaron “asentamientos humanos, chaqueo, los incendios y lo más triste, dotaciones del INRA en zonas no disponibles porque son áreas protegidas donde no deberían existir los asentamientos humanos. Los datos que se tiene son reales, 88% de los incendios son generados en parques en áreas no disponibles, en área fiscales donde no deberían existir asentamientos”, dijo.
Por su parte, Tolavi, indicó que ahora le toca a la asamblea fiscalizar desde sus competencias el cuidado de las áreas naturales. Pidió a la ciudadanía apoyar y proteger el parque Amboró, toda vez que los guardaparques siguen en alerta.
Además indicó que una de las principales preocupaciones siguen siendo los asentamientos por lo que pidió mayor presupuesto para que haya operatividad en el trabajo que realicen.