La aprobación de la Ley del Oro mejora el riesgo país de Bolivia

SESIÓN. El fin de semana y al cabo de más de dos años de socialización y controversia en el mismo oficialismo, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de la ley del oro en sus tres etapas y en las próximas horas debe ser remitido a la Cámara de Senadores.

El concepto de riesgo país de Bolivia ha mejorado significativamente en los últimos días, aunque está lejos de sus niveles del 2022, informó ayer Bloomberg, el sitio especializado en economía. La razón de esta mejora ha sido la aprobación del proyecto de ley del oro, cuyo fin es el fortalecimiento de las reservas internacionales netas del Banco Central de Bolivia.

“El riesgo país de Bolivia se desplomó en 600 puntos los últimos días de la semana pasada, debido a las mejores perspectivas que habría generado que se sancione la Ley del Oro. Aún así, el spread soberano del país, medido según el Emerging Markets Bonds Index (EMBI) del Banco JP Morgan, más que duplica los valores que se podían observar al 31 de diciembre de 2022.

El viernes 21 de abril pasado Bolivia cerró la jornada con el EMBI en 1.280 unidades, por lo que cayó a la quinta posición entre los países con bonos más riesgosos de la región detrás de: Venezuela (39.713,47), Argentina (2.634), Ecuador (1.886) y El Salvador (1.355).

El riesgo país es una medida que se utiliza en economía y finanzas para evaluar el grado de incertidumbre que existe en un país en cuanto a su capacidad de pagar su deuda externa.

El fin de semana y al cabo de más de dos años de socialización y controversia en el mismo oficialismo, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de la ley del oro en sus tres etapas y en las próximas horas debe ser remitido a la Cámara de Senadores.

El EMBI de Bolivia llegó a superar los 1.900 puntos este año y el país sudamericano se ubicó durante unos días tercero en el ranking antes descripto, tan solo por debajo de Venezuela y Argentina.

Bloomberg recuerda que Bolivia empezó el año con un riesgo país de 567 puntos, muy lejos de la posición a la que cayó hasta hace unos días. ¿Qué ocurrió luego? El mercado empezó a temer por el fuerte drenaje de reservas del Banco Central de Bolivia (pasaron de US$ 15.500 millones en 2015 a US$ 3.500 millones a fines de 2022 y desde febrero la autoridad monetaria no publica datos).

¿POR QUÉ MEJORÓ EL RIESGO PAÍS DE BOLIVIA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS?

El riesgo país de los estados emergentes responde a lo que sucede con los precios de sus bonos soberanos. En concreto, el bono de Bolivia a 2028 había caído a a un mínimo de US$46,86 el 13 de abril pasado, pero la semana pasada empezó a rebotar con fuerza, para ubicarse actualmente por encima de los US$61.

¿Qué motivos se encuentran para justificar esta mejora? La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el sábado 22 de abril el polémico proyecto de Ley del Oro, destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales. Ahora falta el visto bueno del Senado.

El objetivo del Proyecto de Ley del Oro es fortalecer las Reservas Internacionales Netas de Bolivia mediante la compra directa de oro a productores locales y su posterior conversión a divisas.

Fuente Urgente.bo/El Mundo
También podría gustarte