La Asamblea cruceña conforma comisión para defender la tierra

REPRESENTANTES. Los asambleístas que la conforman son: Ybar Antelo Dorado, Aída Micaela Gil Melgar, como representante de los cinco pueblos indígena, Karim Iván Quezada Dorado, Yelly Baldivieso Mayser y por Raquel Valencia Aspetty.
AUTORIDAD. El presidente de la Asamblea legislativa, Zvonko Matkovic y la asambleísta Aida Gil.

El presidente de la Asamblea legislativa, Zvonko Matkovic , manifestó que conforme  las atribuciones y el mandato del pueblo, la Asamblea Legislativa Departamental como una institución fiscalizadora tomó decisión de conformar una comisión que está denominada como: Comisión especial de defensa de la tierra, territorio y recursos naturales, la misma que ha sido conformada dentro de esta Asamblea por más de dos tercios de sus asambleístas y que tendrá entre sus atribuciones la inspección, verificación y contrastación de la situación de las tierras, asentamiento titulación, situación de las comunidades originarias y actores de la región. Igualmente, coordinará con las instituciones departamentales, la Comisión Agraria Departamental, el INRA, ABT y otras llamadas por ley.

“Esta comisión está conformada por un miembro de cada una de las bancadas políticas representadas en esta asamblea, más un representante la directiva. Los cinco miembros tendrán todos los medios y facilidades para poder ejecutar su trabajo y la intención es que, desde esta asamblea nosotros cumplamos el mandato del pueblo, fiscalicemos, que no seamos reactivos seamos proactivos y ya desde la creación de esta comisión que hoy día ha sido aprobada y entre en vigencia, tendrá un plazo de 30 días para que evacúe un informe y esto sea de conocimiento del pueblo cruceño.”

Los asambleístas que la conforman son: Ybar Antelo Dorado, Aída Micaela Gil Melgar, como representante de los cinco pueblos indígena, Karim Iván Quezada Dorado, Yelly Baldivieso Mayser y por Raquel Valencia Aspetty.

Por su parte, la asambleísta Aida Gil como presidenta de la Comisión de pueblos indígenas, afirmó que estará también representando y  viendo el cumplimiento de su rol de fiscalización que el pueblo ha mandado.  “Aquí nos ha elegido nuestra comunidad, nuestro pueblo en calidad de asambleísta indígena, para venir y cumplir un rol fiscalizador para  que nuestros territorios sean respetados, que no sigan siendo vulnerados, ni cercenados con desmontes ilegales, con asentamientos que no están dentro de la norma y que no han sido consultados los pueblos indígenas.”, indicó.

Informó también, que la comisión se trasladará este viernes al municipio de San Miguel de Velasco, de indicó que no va a hacer un trabajo de gabinete, ni de oficina, será  un trabajo de bajar hasta el último territorio de  las tierras que están en el departamento Santa Cruz, para hacer una verificación de asentamientos legales e ilegales de dotaciones, para exigir que el INRA que pueda dar un informe del estado de titulación que  han llevado los territorios indígenas en el departamento Santa Cruz.

También podría gustarte