La ASFI suspende los pagos a trabajadores de Fassil
DETERMINACIÓN. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero informó hasta que se defina un nuevo interventor, no se podrán pagar los sueldos a los empleados del ex Banco Fassil. Para esta jornada se tenía previsto iniciar el pago.
El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, informó que el pago de sueldos a los empleados del exbanco Fassil no iniciará esta jornada, como se tenía previsto, hasta que se designe a otro interventor.
Yujra llegó a Santa Cruz ayer junto a sus directores para acompañar el velorio y posteriormente el entierro del interventor Carlos Colodro.
Tras una semana de protestas, el difunto interventor anunció el pasado viernes que desde esta jornada comenzarían a pagar paulatinamente a los funcionarios; sin embargo, el sábado se reportó que habría fallecido.
“El pago se va realizar una vez que se nombre a un nuevo interventor. Hoy definitivamente no, porque ahora estamos acá y vamos a participar del velorio y del sepelio; una vez que retorne a La Paz, voy a conversar con el ministro de Economía para ver la designación de una nueva persona para que asuma ese cargo”, dijo el director de la ASFI desde el aeropuerto de Viru Viru.
La autoridad indicó que la muerte de su colega los tiene muy consternados y despiertan muchas “dudas” por la forma en la que se actuó luego de su muerte; por ello, pidió a las autoridades que realicen un minucioso trabajo para definir qué es lo que ocurrió.
Entre tanto, Yujra informó que ya se comunicó con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para analizar la situación y ver la necesidad de designar a otro interventor que retome la labor que realizaba Colodro.
INVESTIGAN CAUSAS DE LA MUERTE
La noche del sábado hallaron sin vida a Carlos Colodro interventor del Banco Fassil, tras caer del 15 piso del edificio Ambassador, ubicado en la zona de Equipetrol, Santa Cruz.
Efectivos policiales llegaron al lugar de los hechos y realizaron el levantamiento del cadáver.
El caso está en manos de la división de homicidios, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
Carlos Eduardo del Castillo, Ministro de Gobierno, informó que la autopsia legal de Colodro reveló las causas de muerte “shock traumático, laceraciones múltiples de órganos internos y politraumatismo por precipitación”.

Del Castillo informó sobre la existencia de una carta póstuma, pero se está realizando los estudios grafológicos.
“Uno de los elementos es una carta presuntamente póstuma de dos planas que haya suscrito este sujeto, vamos a realizar las pericias. Una carta de una sola hoja y de acuerdo al estudio grafológico vamos a determinar si la carta fue suscrito esta carta o fue por terceros”, indicó el Ministro de Gobierno.
La esposa de la víctima señaló que el interventor estaba angustiado por la responsabilidad de su trabajo asignado, pero estaba realizando el informe para iniciar el pago de lo sueldos a los exempleados desde esta jornada.
“Siempre ha estado preocupado desde el momento que le han dado la intervención, era un cargo demasiado alto”, manifestó a Unitel.
Asimismo, descartó que su esposo le haya manifestado algo en su último contacto, ni que le haya dejado alguna carta.
El abogado de la familia, Jorge Valda, expresó ante los medios de comunicación “Hay hechos que investigar. A primera vista el hecho de que no solamente cuente con múltiples hematomas, lesiones en todo el cuerpo, no solamente la parte que habría sufrido el impacto, el pecho. Sino que, no solamente contaba con un globo ocular, sino que tampoco contaba con un testículo. Este extremo, lógicamente tiene que ser investigado”.
Además Valda agregó sobre la presunta carta “Ya me han confirmado que no es la letra, ni la forma de escribir del doctor Colodro, es algo que genera más dudas que claridad”.
El caso de la muerte del interventor Colodro sigue en investigación.
CRONOLOGÍA DEL CASO BANCO FASSIL
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) intervino el 26 de abril, el exBanco Fassil por operaciones sospechosas y el incumplimiento de obligaciones de la entidad financiera con sus clientes. Colodro fue posesionado el mismo día como interventor de la entidad financiera.
Un total de nueve entidades financieras como el Banco Bisa, de Crédito, Económico, Fie, Ganadero, Mercantil Santa Cruz, Nacional de Bolivia, Unión y Solidario se hicieron cargo de la cartera y cuentas de ahorros del intervenido Banco Fassil.
Desde el pasado 22 de mayo, los ahorristas lograron retirar sus ahorros con normalidad.
Para esta jornada se tenía previsto iniciar el pago de sueldos a los trabajadores del Banco Fassil.