La ASP-B alista control vía IA para agilizar despacho de carga

0

Por el puerto chileno de Arica pasa entre el 80% y 85% de la carga boliviana, por lo que se genera un importante nivel de trámites administrativos. Para lograr una mayor agilidad en el despacho de carga, la ASP-B incorporó el código QR con importantes resultados en la descongestión de los trámites y alista una aplicación de Inteligencia Artificial (IA).

El gerente de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B), Dante Justiniano, informó de las innovaciones tecnológicas que se incorporan en el despacho de carga boliviana en el puerto chileno, para dar seguridad y agilidad en todo el proceso de servicio portuario que está en manos de la empresa boliviana.

El despacho por QR y sistema de rastreo satelital GPS, que empezó a operar después de una prueba piloto en 2022, permite una mayor eficiencia logística, agiliza los trámites, reduce costos y tiempos de espera, optimizando las funciones de control de las operaciones, mejorando la seguridad y el seguimiento de las cargas, además de no tener ningún costo adicional.

Ahora se trabaja en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), una aplicación que vía cámaras a instalarse en una especie de corredor por el que pasan las diferentes unidades de transporte.

“Vamos a poner ahí cámaras especiales que identificarán, a través de la Inteligencia Artificial, el contenedor. Al identificar el contendor vamos a saber de qué mercancías estamos hablando y en qué cantidad, lo que hará definir si hay que hacer un desconsolidado, un despacho directo o alguna otra gestión adicional”, explicó en ATB Radio.

La ASP-B es un articulador de las importaciones y exportaciones bolivianas a través de puertos habilitados o por habilitarse en el extranjero y en el territorio nacional, contribuyendo a la logística del comercio exterior mediante alianzas estratégicas para realizar inversiones que beneficien a los consumidores finales y para lograr precios convenientes de nuestras exportaciones.