La calidad del aire de la capital de Santa Cruz es “muy mala”
REPORTE. Desde la alcaldía de la urbe cruceña señalan que debido la cantidad de incendios activos, la contaminación en la capital se ha incrementado. Piden a la población tomar previsiones ante la situación. Más de 100 mil hectáreas están afectadas por el fuego.

Los incendios que permanecen activos en el departamento, no solo afectan la vegetación de los 10 municipios, sino que debido a los fuertes vientos, la densa humareda ha llegado a provocar malestar en la población aledaña, al igual que en la capital cruceña, llegando a bajar la calidad el aire por la contaminación existente.
En ese sentido, Diego Rojas, jefe del Departamento de Contaminación Hídrica y Atmosférica de la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, informó que la calidad del aire en la capital, de acuerdo a los parámetros que se monitorean en la red, es “muy mala”. Es decir, se encontraría situada en la cuarta categoría siendo evidente que desde el día miércoles se ha presentado una gran concentración de humo. “La calidad de aire muy mala significa que no solo los grupos de riesgo se pueden ver afectados, sino que la población en general puede sufrir algún tipo de alergia, irritaciones oculares o complicaciones respiratorias”, explicó Rojas.
Por su parte, el director general de Medio Ambiente, Ruddy Valverde, recomendó a la población mantener el uso permanente del barbijo, evitar permanecer en las áreas de esparcimiento, uso de gafas y consumo de agua, ya que debido a las condiciones climatológicas actuales tienden a incrementarse los casos de conjuntivitis, irritación en la garganta y males respiratorios.
Por otra parte, de acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana por Incendio Forestales (Satif) las hectáreas afectadas suman 172.536 y en la jornada de ayer se registraron 18 incendios activos.
Benjamín Calle, comandante de la Unidad de Bomberos Forestales de la gobernación, informó que el departamento cruceño presenta un 73% de riesgo extremo de ocurrencia de incendios forestales. “Los municipios que registran incendios forestales son, Concepción, El Torno, Puerto Suárez, Roboré, San Antonio del Lomerío, Urubichá, San Matías, Porongo, La Guardia y Cabezas”, señaló Calle.
Para finalizar, Calle recomendó a la población en general no realizar ningún tipo de quema, puesto que éste se convertiría en incendio debido a los fuertes vientos.