El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah demandó el cumplimiento del imperio de la Ley y el respeto al estado de derecho en todo el territorio nacional.
Expresó que la situación de violencia en la toma ilegal de tierras se torna cada vez más peligrosa para nuestra sociedad, para la producción, para la seguridad alimentaria y la generación de empleos.
Farah dijo que “lo más grave, es que, por no controlar esta situación en base a las normas, estemos sufriendo pérdidas de vidas humanas, personas que dejan hijos en la orfandad y un gran vacío en sus familias. La falta de acciones de las autoridades competentes está dando un mal ejemplo a nuestras futuras generaciones”.
Manifestó que “la situación de avasallamientos se agrava cada día sin que nadie se ocupe de poner un control definitivo, antes solo se escuchaba en Santa Cruz, hoy sabemos que Cochabamba es uno de los departamentos con mayor cantidad de casos en toma ilegal de tierras, de forma simultánea al conflicto de la propiedad Santagro, también se registró otro en La Paz, ambos con alta violencia”.
Según el dirigente agropecuario la inseguridad jurídica se ha generalizado para todos los que se dedican a la producción de alimentos, sean pequeños, medianos, grandes e incluso comunidades. Refirió que en el caso de Cochabamba las tomas violentas de tierras productivas son a pequeños productores cuya situación es muy complicada porque se enfrentan a grupos organizados.
Finalmente dijo “Hacemos un llamado a las autoridades competentes en la materia, para frenar esta ilegalidad que ya es una pesadilla para los productores, porque además de atentar contra la producción de alimentos, las inversiones, también se está poniendo en riesgo la vida de las personas”.