La COB le pide al Magisterio Urbano que apueste por el diálogo

MISIVA. La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia entregó una carta al Ministerio de Educación para oficializar su rechazo a la propuesta gubernamental. La COB pidió apostar por el diálogo para «dar tranquilidad» al sector y también a los padres de familia.

La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) oficializó ayer, mediante una carta escrita, su rechazo a las propuestas planteadas por el Ministerio de Educación para finalizar el conflicto y confirmó la radicalización de sus medidas de presión.

La dirigencia del magisterio urbano mantiene desde hace más de tres semanas sus medidas de presión exigiendo que el Gobierno dé soluciones, sobre todo, a cinco de sus demandas relacionadas  al presupuesto, ítems, resolver el déficit histórico, realizar un congreso educativo y anular la actualización del currículo educativo.

Tras varios intentos de diálogo fallido y el rechazo de los maestros a una propuesta escrita del Ministerio de Educación, el Magisterio Urbano ya acató un paro el pasado viernes.

Así, en un ampliado desarrollado el fin de semana pasado, la CTEUB determinó cumplir un nuevo paro de actividades de 48 horas el próximo jueves 30 de marzo y viernes 31 de marzo, además de iniciar una huelga de hambre – el martes 28- y continuar con las marchas y bloqueos de caminos.

El Gobierno, aseveró que subió a más de 10% el presupuesto educativo, llegando a más de Bs 26.000 millones en este 2023. En lo que va del gobierno del presidente Luis Arce se crearon 7.500 ítems y se trabaja en la resolución del déficit histórico.

La comisión especial formada para el Congreso de la Educación planteó convocar al Congreso de Educación el 1 de mayo, en el Día del Trabajador, y desarrollar el evento nacional entre el 15 y 19 de abril de 2024, luego del cumplimiento de una serie de etapas con amplia participación de los sectores involucrados, informó el ministro de Educación, Edgar Pary.

LA COB PIDE A LOS MAESTROS APOSTAR POR EL DIÁLOGO

Entretanto, la Central Obrera Boliviana (COB) pidió ayer a la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) “apostar por el diálogo” con el Ministerio de Educación, garantizar las actividades escolares y “dar tranquilidad a los padres de familia”

 El secretario ejecutivo del ente matriz de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi, afirmó que es importante dar tranquilidad a los padres de familia, ante la preocupación por el anuncio de un paro de 48 horas para esta semana. “Estamos apostando al diálogo, apoyando a buscar la solución y es importante en estos días se dé solución para tranquilidad no solo de los maestros, sino de los padres de familia que están muy preocupados por los anuncios (de paro)”, dijo.

Fuente Oxígeno/El Mundo
También podría gustarte