La Comisión interinstitucional ratifica el estado de emergencia

CENSO. Autoridades departamentales dan plazo hasta el 26 de este mes para que el Gobierno presente toda la documentación, caso contrario asumirán medidas. Jorge Richter, vocero presidencial, explicó que la propuesta de la Uagrm fue considerada inviable.

COMISIÓN. Harán seguimiento al trabajo del Gobierno nacional.

Con el objetivo de evaluar los resultados del diálogo con el Ministerio de Planificación y Desarrollo y el equipo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el pasado lunes, en la jornada de ayer se reunió nuevamente la comisión interinstitucional por el censo de Santa Cruz en predios de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). Esta vez, sin la presencia del alcalde de la urbe cruceña Jhonny Fernández.

En ese sentido, en el diálogo resolvieron ratificar el estado de emergencia del departamento en cumplimiento con las determinaciones del acta del 15 de agosto y lo establecido en esa reunión. En caso de que no se cumpla con los compromisos firmados y los plazos fijados, se tomarán las medidas de presión que se crean pertinentes, señala el documento.

Así también, se exige al Gobierno que hasta el 26 de este mes, se debe hacer llegar la información oficial, completa y fundamentada de su propuesta presentada el pasado lunes con el objetivo de complementar el estudio de la Comisión Técnica Interinstitucional. Otra de las fechas importantes que se señala en la resolución, es que respecto a la instalación de las mesas de trabajo acordadas en el país, estas deberán concluir hata el 3 de septiembre de forma impostergable.

Por otra parte, la comisión técnica elaborará un cronograma para continuar el proceso de socialización de la propuesta presentada el pasado 15 de agosto a través de una campaña informativa departamental y nacional, tarea que deberá realizarse hasta fines de este mes y mantenerse de forma continua hasta lograr que el censo se realice en 2023.

En otro de los puntos, repudian la actitud del Gobierno nacional, de generar informaciones mal intencionadas con el objetivo de quebrar la unidad de la comisión, donde aseguran que la fecha del censo está cerrada para el 2024. Por último en el documento se respalda institucionalmente las acciones llevadas a cabo por los técnicos de la comisión interinstitucional, quienes presentaron los argumentos de la propuesta que sustenta la realización del censo en 2023.

En la ocasión, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho ratificó su postura de llevar adelante la encuesta nacional en 2023, por lo que espera que el Gobierno respete y escuche el pedido del pueblo cruceño. Respecto a la propuesta técnica presentada por la estatal cruceña, acotó que harán el seguimiento correspondiente a cada proceso para que los primeros días de septiembre se concrete la fecha de la realización de la encuesta censal, caso contrario se establecerán otras medidas. Por su parte, desde el Gobierno nacional afirmaron que las autoridades que participaron de la socialización no cuestionaron técnicamente la labor que realizó el INE en la preparación del Censo de Población y Vivienda. Así también, Jorge Richter, vocero presidencial, explicó que la propuesta presentada por la Uagrm fue considerada inviable por la comisión internacional de alto nivel, que acompaña el proceso y que además, se le realizó observaciones a la metodología de la misma.

También podría gustarte