La crisis del agua obliga a tomar medidas a Uruguay
EMERGENCIA . Cuidar el agua en los colegios es una de las recomendaciones que hace el Gobierno de Uruguay ante la mayor crisis hídrica de su historia. Piden cocinar con “la proporción necesaria de agua (dos a uno para el arroz, tres a uno para la pasta), no colar el arroz y reutilizar el agua de la pasta.
El Gobierno de Uruguay anunció en los últimos días una serie de medidas para intentar paliar la crisis hídrica que afecta al país. Una de ellas fue la construcción de una represa para mantener el suministro de agua potable actual en Montevideo y sus alrededores.
Ahora, el Programa de Alimentación Escolar envió recomendaciones para cuidar el agua en los colegios. “Atender en la preparación de alimentos la proporción necesaria de agua (dos a uno para el arroz, tres a uno para la pasta), no colar el arroz y reutilizar el agua de la pasta”, son las directrices que se leen en la guía elaborada por el organismo, a la que tuvo acceso el periódico local El Observador.
Siguiendo al medio, la racionalización del agua incluye que, en el almuerzo, “se brindará a requerimiento y no se servirá en forma previa”. En consecuencia, el cálculo estimado es de un solo vaso de agua por niño a la hora de la ingesta, consignó el diario.
Rosa Lezué, directora del Programa de Alimentación Escolar, expresó a El Observador que “el Ministerio de Salud es quien determina las normas sanitarias, y como la directiva es que el agua de OSE (Obras Sanitarias del Estado) es apta para el consumo, en las escuelas sigue habilitada la toma de la canilla”.
La semana pasada, el Ministerio de Salud, en conjunto con cátedras médicas, pidió “evitar el agregado de sal en los alimentos” por el aumento del nivel de sodio en el agua.
En una lista, la cartera hizo recomendaciones para la población general, la que utiliza medicamentos antihipertensivos y diuréticos y la que está embarazada o tiene enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca o cirrosis. Si bien recalcó que el agua de OSE es apta para el consumo, advirtió a los mencionados grupos de riesgo “no exceder el litro por día” y medir frecuentemente su presión arterial.
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA REPRESA
El Gobierno anunció que la próxima semana se construirá una represa para mantener el suministro de agua potable actual en la capital y sus alrededores, donde la proyección de un inminente agotamiento de las reservas causado por la sequía generó alarma en la población.
Así lo aseguró el martes durante una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quien sostuvo que el país está pasando por “el peor déficit hídrico desde que se empezaron a tomar registros, hace 74 años”.