La feria de Alasitas será del 8 de septiembre hasta el 22 de octubre

ACTIVIDAD. En inmediaciones del Cambódromo, entre séptimo y octavo anillo de la capital cruceña, las personas podrán disfrutar de la feria de Alasitas, la actividad se extenderá desde el 8 de septiembre hasta el 22 de octubre.

La versión 51 de la feria de Alasitas Santa Cruz se realizará a partir de este 8 de septiembre y se extenderá hasta el 22 de octubre en inmediaciones del Cambódromo, entre séptimo y octavo anillo.

Marco Antonio Duran, responsable de prensa y propaganda de la actividad, indicó que se contará con más de 3.000 expositores que participarán en diferentes áreas como orfebrería, yeso, macramé, madera y también los que presentan las comidas típicas de cada región.

“En los 3.000 artesanos están contados los artesanos que vienen de La Paz, Oruro, El Alto, Potosí, Sucre y Cochabamba”, agregó.

Asimismo, la atención de la feria será desde las 16:00 horas hasta las 0:00 de la noche, aunque los fines de semana se puede prolongar dependiendo de la cantidad de personas que continúen en el lugar. También, la exposición de los productos empieza el 9 de septiembre en sus puntos de venta, aunque desde el 8 ya estarán ultimando los detalles para extenderse hasta el 22 de octubre, señaló Duran.

De igual forma, informó que entre las novedades de este año habrá innovaciones en cuanto a las artesanías de yeso, ya que se adaptan a las tendencias que se van dando.

“Este año puede estar de moda Mario Bros, Barbie y otras temáticas. En madera también se manejan diferentes estéticas por medio de los artesanos quienes presentarán sus productos en la feria, al igual que en bisutería”, dijo.

Sin embargo, señaló que, al ser una feria cultural, se mantienen las tradiciones en varios productos que son típicos de los departamentos, en especial los alimentos que vienen desde Cotoca o platos del interior como los chorizos chuquisaqueños o las opciones dulces para los más pequeños como las manzanas acarameladas.

En ese marco, Duran señaló que con esta feria se busca fomentar la cultura y los sueños de las personas que se transmiten a través de productos en tamaño miniatura y que con el tiempo se vuelven una realidad. “Como dice el slogan ‘vive tu sueño’, porque es el sueño de cada persona que viene a la feria que viene a la feria al adquirir cualquier producto. También por eso Alasitas significa ‘comprame’ ya que se ayuda al trabajo de los artesanos y la reactivación económica de todos”, expresó. Finalmente, este viernes en sala de prensa de la gobernación cruceña al frente de la Plaza 24 de Septiembre a las 8:00 de la mañana se realizará el lanzamiento oficial de la feria Alasitas.

Fuente Martha Gil
También podría gustarte