La Fiscalía admite juicio de responsabilidades contra Áñez
AUDIENCIA. Hoy, desde las 9.00 será la audiencia de libertad de la expresidenta Jeanine Áñez en el caso golpe de Estado que sigue el Ministerio Público y por el cual la exmandataria lleva casi cuatro meses en el penal de Miraflores, informó este lunes el abogado Luis Guillén.

La Fiscalía General del Estado admitió ayer la proposición acusatoria de juicio de responsabilidades contra la expresidenta Jeanine Añez por los hechos de violencia y posterior muerte de más de 36 personas en Sacaba y Senkata, en noviembre de 2019.
“La Fiscalía General del Estado admitió la proposición acusatoria en contra de Jeanine Añez Chávez por genocidio, lesiones graves y leves y lesiones seguidas de muerte durante las masacres de Senkata y Sacaba; confirma al Tribunal Supremo de Justicia que inició fase de acumulación de antecedentes”, informó el Ministerio de Justicia.
La resolución de admisión del Ministerio Público dirigidaq al Tribunal Supremo de Justicia señala que se inició fase de acumulación de antecedentes, ya que esta entidad ejerce el control jurisdiccional en este tipo de casos.
El Ministerio de Justicia informó que la proposición acusatoria del 1 de julio de 2021 fue subsanada mediante memorial de 3 de julio y que se trabaja en el registro de “acumulación de antecedentes” del caso que involucra a la expresidenta.
“Hago conocer que se ha dado inicio a la fase de acumulación de antecedentes establecido en el artículo 14 de la Ley 044, en contra de: Jeanine Áñez Chávez, en su calidad de expresidenta del Estado Plurinacional de Bolivia”, detalla el documento.
En el documento de admisión, figuran representantes de las víctimas de los hechos de noviembre de 2019.
AUDIENCIA DE LIBERTAD DE JEANINE ÁÑEZ SERÁ HOY MARTES EN CASO GOLPE DE ESTADO
Hoy, desde las 9.00 será la audiencia de libertad de la expresidenta Jeanine Áñez en el caso golpe de Estado que sigue el Ministerio Público y por el cual la exmandataria lleva casi cuatro meses en el penal de Miraflores, informó ayer el abogado Luis Guillén.
El jurista defensor pretenderá demostrar que no existen pruebas en los supuestos ilícitos que se indilga a la expresidenta por conspiración, sedición y terrorismo en 2019.
“Vamos a presentar diferentes elementos probatorios para desvirtuar los riesgos procesales, sobre todo la probabilidad de autoría en cuanto a la existencia del hecho y en cuanto a que la exmandataria haya tenido participación en los ilícitos de terrorismo, sedición y conspiración. Existen abundantes elementos que ha aportado la investigación y, sobre todo, en una investigación que data de noviembre del año pasado y en lo que el Ministerio Público no ha podido sustentar ningún elemento objetivo que demuestren esos delitos”, afirmó el jurista.