La Fiscalía registra 20 casos de feminicidio en el país

INFORME . Datos de la Fiscalía dan cuenta que en el país se han cometido hasta la fecha 20 feminicidios, de los cuales 14 procesos penales están en etapa de juicio y solo 2 ya tienen sentencia condenatoria. Muchas de las víctimas no denuncian a sus parejas ante la Policía de manera oportuna.

Juana Suárez R., de 72 años, fue encontrada sin vida y con signos de violencia en plena vía pública en la zona central de la ciudad de Santa Cruz -el sábado 4 de marzo- por ello la Fiscalía inició las investigaciones.

Según la autopsia del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Juana falleció debido a una asfixia por sofocación; ella es una de las 20 mujeres a quienes se les arrebató la vida en el este 2023.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que, de los 20 casos, 14 de los procesos penales están en etapa de juicio, 4 están en la etapa preliminar de investigación y 2 de ellos ya cuentan con una sentencia condenatoria de 30 años de prisión.

“Lamentablemente hasta la fecha tenemos 20 casos de feminicidio, 20 víctimas de este crimen contra la mujer”, señaló la autoridad.

Otro de los casos se suscitó también durante el fin de semana, esta vez en la comunidad de San Antonio de Escoroma, en la provincia de Tupiza (Potosí), donde una mujer de 27 años fue asesinada con varios cortes en el cuerpo, su concubino es el principal sospechoso.

La violencia de género extrema, que concluye con la muerte de mujeres, se repite en los departamentos de Santa Cruz, Potosí, La Paz, Cochabamba, Tarija y Beni.

La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género, Daniela Cáceres, informó que se registraron 8.861 casos relacionados con delitos de violencia de la Ley 348 desde el 1 de enero al 7 de marzo de 2023. La violencia de género es un problema estructural que afecta a la población femenina y a su entorno, pese a las campañas encaradas desde diversas instituciones y organizaciones sociales durante el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización, este flagelo se repite por la “naturalización del dominio” principalmente sobre las mujeres.

Fuente El Mundo/ABI
También podría gustarte