La frontera entre Colombia y Venezuela no se abrirá todavía

POSTERGACIÓN . La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, por el lado de Cúcuta, no se realizará todavía por falta de acuerdos entre ambos países. El Gobierno de Nicolás Maduro promete hacer todas las gestiones para reactivar la economía de Táchira.

EXPECTATIVA . Ciudadanos en la frontera esperaban la apertura para poder reactivar el comercio.

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela por la ciudad de Cúcuta en Norte de Santander, se tenía prevista para este viernes 8 de octubre, sin embargo, no se lograron acuerdos entre ambos países y ya no se dará.

Así lo confirmó Freddy Bernal, el funcionario del régimen venezolano que fue designado para gestionar los trámites de las fronteras, quien, mediante varios trinos de su cuenta oficial de Twitter, así como en diálogo con algunos medios de comunicación, aseguró que las autoridades migratorias y aduaneras de ambas naciones no llegaron a un acuerdo para tales fines.

Por otro lado, cuestionó la fecha de apertura del paso fronterizo por la falta de comunicación y acuerdos entre ambos países. “Estábamos dispuestos a comenzar la circulación de mercancía este viernes, pero por lo que veo no se va a poder porque tiene que haber una coordinación”, expresó para los micrófonos de la emisora BluRadio, donde dio a entender que una vez el presidente de Colombia Iván Duque tomó cartas en el asunto se habrían boicoteado sus gestiones en ese tema.

Por otro lado, en su Twitter destacó que, en el marco de la celebración de la Constitución de la capital nortesantandereana, el régimen de Nicolás Maduro dará todo de sí para trabajar en pro de “activar la economía del eje Táchira- Norte de Santander, lo que hemos dicho, lo hemos cumplido”, comentó, mientras que, al igual que su jefe político, dijo que reabrir la frontera es “una necesidad” entre ambos países y dichas tácticas no responden a temas ideológicos.

“La ideología debe apartarse y poner por encima el beneficio de los pueblos”, sentenció el hombre a la cadena radial en mención.

Las declaraciones de Freddy Bernal se dan luego de los enfrentamientos que los presidentes de ambos países, Nicolás Maduro e Iván Duque, han protagonizado en las últimas horas. El primero, por su parte, ha invitado a los empresarios colombianos para que inviertan en su país, mientras que Duque ha desvirtuado con vehemencia las peticiones del político chavista.

Fuente Infobae
También podría gustarte