La genética cebuina boliviana despierta interés en el continente

REUNIÓN. Ganaderos Cubanos, Guatemaltecos y Peruanos quieren importar genética cebuina boliviana y se trabaja en los protocolos para tal efecto. Colombia, Ecuador y Brasil ya se nutren de nuestra genética, según el gerente de Asocebú, Fernando Baldomar.

El Simposio Internacional sobre productividad de ganado de Corte que se realiza desde ayer lunes y que concluirá este martes, ha sido el escenario para contactos con ganaderos que de todo el continente asisten al evento.

Fernando Baldomar expresó que para facilitar la exportación de genética se requiere de la trilogía publico-privado y país interesado en importar nuestros productos.

Cuba se llevará 7 mil dosis de semen y 400 embriones hasta junio próximo, Guatemala quiere comprar animales, pero inicialmente se enviará embriones. Con Colombia se trabaja igualmente en protocolos.

Lic. Yamil Nacif, presidente de ASOCEBÚ, durante la apertura del Simposio dijo que su gremio tiene grandes logros porque en pocos años se ha convertido en exportador de genética a potencias como el Brasil donde se llevan animales vivos a los centros de colecta de semen porque Bolivia tienen un gran desarrollo en este rubro. Nacif dijo que hoy Bolivia tiene excelente carne de exportación, leche de alta calidad, fruto del esfuerzo de los cabañeros que trabajan intensamente.

SIMPOSIO

El Simposio Internacional sobre productividad de ganado de Corte, donde se difunden las nuevas tendencias y tecnologías para mejorar el crecimiento del hato ganadero boliviano, cuenta con la participación de expertos  de Uruguay, Argentina, Brasil, además de técnicos y representantes de nuestro país.

Caio Rossato, Wagner Yanaguizawa, Felipe Costa Andrade son profesionales de alto nivel de Brasil, al igual que Marcelo Torrent de Argentina y otros que ya expusieron en la víspera.

El simposio cuenta con cerca de  600 participantes de diferentes países del continente, como Perú, Ecuador, Colombia, Guatemala, Panamás y de los vecinos Brasil, Argentina y Uruguay .

AGROPECRUZ

El próximo miércoles 19 de abril abrirá sus puertas la Trigésima Segunda Feria Agropecuaria Internacional  “Agropecruz  2023”, que en el sector ganadero tendrá la participación de  500 animales de alta genética  de 47 cabañas que muestran su avance genético

Fuente Marcelo Huanca Dorado
También podría gustarte