La gripe aviar se expande a seis municipios de Cochabamba

REPORTE. En los municipios de Mizque y Capinota reportan nuevos brotes de gripe aviar y se suman a Quillacollo, Cliza, Tiquipaya y Sacaba. Se sacrificaron 193.225 aves en Cochabamba, donde es el epicentro de este virus que golpea fuertemente al sector avícola. 

El director general del el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suarez, informó ayer que la gripe aviar se expande a seis municipios del departamento de Cochabamba, asimismo señaló que sacrificaron a 193.225 aves.

En los municipios de Mizque y Capinota reportan nuevos brotes de gripe aviar y se suman a Quillacollo, Cliza, Tiquipaya y Sacaba.

“En el municipio de Quillacolo, han existido dos (reportes de gripe aviar), en establecimientos agrícolas y tres en aves de tras patios, en el municipio de Cliza, dos en aves de traspatio, en el municipio de Tiquipaya, dos en tras patio, en el municipio de Capinota, uno en establecimientos agrícolas y en el municipio de Misque, uno en ave de traspatio”, detalló.

Suarez indicó que se sacrificaron 193.225 aves en Cochabamba, donde es el epicentro de este virus que golpea fuertemente al sector avícola. “193.225 aves las que ya se han sacrificado”, sostuvo.

El Senasag alertó que intentaron introducir aves desde Cochabamba hasta Chuquisaca, Potosí y Tarija. Producto de ello, decomisaron 2.800 aves. Suárez lamentó que la comercialización ilegal de aves vivas incrementa la diseminación de la influenza aviar.

Por otro lado, señaló que tienen previsto una vacunación sistemática, a través de un programa, en todo el territorio nacional como un mecanismo de prevención para luchar contra la mortandad de aves. “Esta vacunación va a ser como un mecanismo de prevención», complementó.

Fuente Urgente.bo/El Mundo
También podría gustarte