La industria manufacturera trae más divisas a Bolivia
EXPORTACIONES. Durante los primeros ocho meses del año las exportaciones de la industria manufacturera permitieron el ingreso al país de $us 3.446 millones (divisas). La extracción de minerales e hidrocarburos son los otros rubros que también permiten traer divisas mediante las exportaciones.

Lejos de la época dorada del gas y los minerales, la industria manufacturera se consolida como el principal sector que trae divisas a Bolivia, con un valor de $us 3.446 millones, entre enero y agosto de 2021.
Se denomina divisa a la moneda extranjera que sirve para el comercio exterior. En Sudamérica la moneda de intercambio más utilizada es el dólar estadounidense.
Las divisas se captan mediante las exportaciones que realiza un país, vale decir que mientras más exporte un país, más divisas obtendrá.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el segundo sector que trajo más divisas al país fue el de los minerales con $us 1.753 millones. Luego está el sector de hidrocarburos con $us 1.492 millones y último lugar la agricultura y agricultura y ganadería con $us 276 millones.
Dentro de la industria manufacturera algunos productos que se exportan son la carne bovina, alcohol etílico, azúcar, leche en polvo, papel, muebles, productos de soya, galletas, entre otros.
Es en el sector de la industria manufacturera donde se generan la mayor cantidad de fuentes de empleo, pero es en el sector de hidrocarburos donde la gente gana mejores sueldos.
Durante los primeros ocho meses del año por la exportación de derivados de soya ingresaron a Bolivia $us 892 millones, por la venta de carne el valor fue de $us 74.9 millones y por manufacturas de madera $us 51 millones.
En 2021 la tendencia en el comercio exterior de Bolivia ha sido el superávit comercial, esto debido a que el año pasado las exportaciones tuvo una debacle.
Contrario a lo que es la captación de divisas, Bolivia desembolsa más moneda extranjera para importar suministros industriales, combustibles y bienes de capital.